Eficacia del moxifloxacino vs. levofloxacino como tratamiento en el manejo de lesiones de pie diabético infectado en pacientes del HGR 36 Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorSoriano Hernández, Yaara Lucila
dc.contributorMontiel Jarquín, Álvaro José
dc.contributorLópez Colombo, Aurelio
dc.contributorGómez Conde, Eduardo
dc.contributorGonzález López, Rogelio
dc.contributor.advisorMONTIEL JARQUIN, ALVARO JOSE; 256307
dc.contributor.advisorLOPEZ COLOMBO, AURELIO; 103260
dc.contributor.advisorGOMEZ CONDE, EDUARDO; 19173
dc.contributor.authorGarcía Cano, Eugenio
dc.creatorGARCIA CANO, EUGENIO; 672232
dc.date.accessioned2021-04-12T19:59:36Z
dc.date.available2021-04-12T19:59:36Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstract“En México la Diabetes Mellitus (DM) es la novena causa de egreso hospitalario y la primera causa de mortalidad, con un estimado de 6.5 a 10 millones de diabéticos y una prevalencia de 10.7% en personas de 20 a 69 años según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) y la Secretaría de Salud (1). Las complicaciones pueden ser múltiples, el desarrollo de alteraciones micro y macrovasculares, la ocurrencia de enfermedad renal y la patología cardiovascular son responsables de la elevada mortalidad en pacientes con DM tipo 2. Existen muchos mecanismos por los cuales la DM puede causar microangiopatia. Estos incluyen formación excesiva de sorbitol, glucólisis elevada, daño oxidativo, hiperactividad de la proteína C kinasa. Todos esos procesos ocurren en la piel y la existencia de una microangiopatia cutánea diabética ha sido demostrada. Estos cambios microangiopáticos han sido asociados con anormalidades de perfusión en la piel. Debido a que la piel tiene un rol termorregulador, existe una redundancia capilar en la piel normal. En los pacientes diabéticos, la pérdida de estos capilares se asocia con una disminución en la reserva de perfusión. Esta pérdida de reserva es demostrada durante condiciones de estrés como estimulación térmica.”es_MX
dc.folio9315Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12384
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216500093es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccDiabetes--Complicacioneses_MX
dc.subject.lccEnfermedades cardiovasculareses_MX
dc.subject.lccAngiopatías diabéticases_MX
dc.subject.lccPiel--Heridas y lesioneses_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Cirugía Generales_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Cirugía Generales_MX
dc.titleEficacia del moxifloxacino vs. levofloxacino como tratamiento en el manejo de lesiones de pie diabético infectado en pacientes del HGR 36 Pueblaes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
9315T.pdf
Size:
1.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: