Estudio lexicológico del vocabulario de la siembra

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorPALACIOS CUAHTECONTZI, NIKTELOL; 41570
dc.contributor.advisorPalacios Cuahtecontzi, Niktelol
dc.contributor.authorBaltazar Alberto, Cristina
dc.date.accessioned2021-07-13T05:23:56Z
dc.date.available2021-07-13T05:23:56Z
dc.date.issued2016-03
dc.description.abstract“El objetivo central de esta investigación es documentar y describir lexicológicamente el vocabulario de la siembra a partir de datos de uso recolectados en entrevistas semidirigidas con campesinos de Tenampulco, Santiago Zautla, municipio de la sierra Norte de Puebla, cuya principal actividad es el campo. Salvador Mena, en su libro Panorama de la agricultura en México (2014), menciona que la agricultura surgió en nuestro país gracias a la domesticación y el cultivo del maíz, el cual, una vez afianzado, comenzó a sembrarse junto con el frijol, el chile y la calabaza. Esta combinación resultó tan exitosa que logró alimentar a toda la región mesoamericana y 7 permitió generar excedentes amplios que forjaron grandes civilizaciones como la tolteca, la náhuatl y la maya. El mismo autor narra que tras la llegada de los españoles, las prácticas tradicionales de las culturas prehispánicas fueron desplazadas ―aunque no erradicadas―, y se implementaron nuevas técnicas ―el uso de bestias, como el caballo, y del arado― y el cultivo de nuevos productos ―como el trigo―. Posteriormente se fomentó la agricultura irrigada y tecnificada, intensiva en el uso del suelo y en mano de obra. Estas prácticas todavía se pueden observar en el campo mexicano.”es_MX
dc.folio215316es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/13438
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator200821002es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.dbgunamEspañol habladoes_MX
dc.subject.lccSociolingüísticaes_MX
dc.subject.lccSemánticaes_MX
dc.subject.lccGramática comparada y generales_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Lingüística y Literatura Hispánicaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letrases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado(a) en Lingüística y Literatura Hispánicaes_MX
dc.titleEstudio lexicológico del vocabulario de la siembraes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
215316TL.pdf
Size:
1.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: