Relación entre sobrecarga y calidad de vida del familiar cuidador de adulto mayor
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | García Solano, Beatriz | |
dc.contributor.advisor | GARCIA SOLANO, BEATRIZ; 104792 | |
dc.contributor.author | Dessavre Rodríguez, Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2021-04-15T19:01:08Z | |
dc.date.available | 2021-04-15T19:01:08Z | |
dc.date.issued | 2021-02 | |
dc.description.abstract | “La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2018), reporto que en el país habitan 125 millones de personas. De las cuales, 51.1% son mujeres (63.9 millones) y 48.9% son hombres (61.1 millones) y la ENADID en el 2018 reporto que la población infantil de menos de 15 años disminuye de 38.3% en 1990 a 25.3% y la participación de la población joven (15 a 29 años) también baja de 29.4% a 24.6%; mientras que los adultos (30 a 59 años) aumenta de 25.5% a 37.8% y la población de 60 años o más pasa de 6.2% a 12.3 por ciento. El incremento el promedio de vida ha ocasionado que los fallecimientos se centren en las edades más avanzadas al igual que el desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas. En 2018 de las defunciones registradas en su mayoría fueron de hombres (56.4%) y 63.8% pertenecieron a personas de 60 o más años. El cambio epidemiológico experimentada en el territorio en el siglo pasado incrementado la esperanza de vida de la población. El Consejo Nacional de Población (CONAPO) en 1970 indico que el promedio de vida al nacer era de 59.9 años, sin embargo en el 2020 aumentó a 75.2 años.” | es_MX |
dc.folio | 20210205104031-0245-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12462 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201557468 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Expectativa de salud | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermos--Psicología | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades crónicas--Enfermería | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermería geriátrica | es_MX |
dc.subject.lcc | Personas adultas mayores--Cuidado | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Enfermería | es_MX |
dc.title | Relación entre sobrecarga y calidad de vida del familiar cuidador de adulto mayor | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20210205104031-0245-TL.pdf
- Size:
- 1.25 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20210205104031-0245-CARTA.pdf
- Size:
- 467.93 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: