Ahorro de energia electrica en viviendas a traves de diagnosticos energeticos
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
La generación eléctrica en México está basada en su mayor parte por combustibles fósiles, estos portadores energéticos no son renovables y por lo mismo es necesario reforzar las medidas de ahorro y el uso racional de dichos potenciales. De la misma forma la quema de estos combustibles plantea un serio problema al ambiente, ya que estos producen más bióxido de carbono que cualquier otra actividad humana, ésta es la mayor fuente de gases invernadero y están cambiando la composición de la atmosfera y a su vez alterando el clima mundial. El consumo de los hogares aproximadamente absorbe el 25% del total de energia que se consume en el pais. El uso irracional de la electricidad no solo genera un daño que impacta directamente en el medio ambiente sino también en la economía de los hogares, al no utilizar correctamente la energía proporcionada se entiende que existen pérdidas en el consumo y a su vez pérdidas económicas. El diagnóstico energético es una herramienta técnica utilizada en la evaluación del uso eficiente de la energía y mediante este trabajo se dará a conocer la información necesaria para efectuar de una manera ordenada el análisis de consumo energético enfocado a viviendas. Entenderemos por vivienda como lo define el Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informática (INEGI) al "Espacio delimitado normalmente por paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente, que se utiliza para vivir, esto es, dormir, preparar los alimentos, comer y protegerse del ambiente (1) y que su tarifa de suministro y venta de energía eléctrica sea exclusivamente para uso doméstico.