Ahorro de energia electrica en viviendas a traves de diagnosticos energeticos
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor.advisor | Campos Castillo, Genaro | |
dc.contributor.author | Rodriguez Garcia, David Ricardo | |
dc.coverage.place | Biblioteca Central 3er. piso | |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T15:38:24Z | |
dc.date.available | 2025-04-10T15:38:24Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description.abstract | La generación eléctrica en México está basada en su mayor parte por combustibles fósiles, estos portadores energéticos no son renovables y por lo mismo es necesario reforzar las medidas de ahorro y el uso racional de dichos potenciales. De la misma forma la quema de estos combustibles plantea un serio problema al ambiente, ya que estos producen más bióxido de carbono que cualquier otra actividad humana, ésta es la mayor fuente de gases invernadero y están cambiando la composición de la atmosfera y a su vez alterando el clima mundial. El consumo de los hogares aproximadamente absorbe el 25% del total de energia que se consume en el pais. El uso irracional de la electricidad no solo genera un daño que impacta directamente en el medio ambiente sino también en la economía de los hogares, al no utilizar correctamente la energía proporcionada se entiende que existen pérdidas en el consumo y a su vez pérdidas económicas. El diagnóstico energético es una herramienta técnica utilizada en la evaluación del uso eficiente de la energía y mediante este trabajo se dará a conocer la información necesaria para efectuar de una manera ordenada el análisis de consumo energético enfocado a viviendas. Entenderemos por vivienda como lo define el Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informática (INEGI) al "Espacio delimitado normalmente por paredes y techos de cualquier material, con entrada independiente, que se utiliza para vivir, esto es, dormir, preparar los alimentos, comer y protegerse del ambiente (1) y que su tarifa de suministro y venta de energía eléctrica sea exclusivamente para uso doméstico. | |
dc.identifier.bibrecord | IME11 R63a | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/27506 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | restrictedAccess | |
dc.subject.lcc | Industrias--Uso del suelo--Trabajo--Industrias y oficios especiales--Industrias energéticas--Política energética--Comercio de combustibles--Industrias especiales | |
dc.subject.lcc | Ingeniería mecánica y maquinaria--Recursos energéticos--Conservación de energía | |
dc.subject.lcc | Industrias energéticas--Política energética--Comercio de combustibles | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Mecánico y Eléctrico | |
dc.title | Ahorro de energia electrica en viviendas a traves de diagnosticos energeticos | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.degree | Licenciatura |