Posibilidades para la revitalización de la vivienda en el centro histórico de la ciudad de Puebla. Recuperación de los edificios de departamentos de la primera mitad del siglo XX

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorMorales Arizmendi, Moisés
dc.contributorHernández Sánchez, Adriana
dc.contributorRamírez Rosete, Norma Leticia
dc.contributor.advisorMORALES ARIZMENDI, MOISES; 329067
dc.contributor.advisorHERNANDEZ SANCHEZ, ADRIANA; 314579
dc.contributor.advisorRAMIREZ ROSETE, NORMA LETICIA; 224288
dc.contributor.authorDib y Álvarez, María de los Dolores
dc.creatorDIB Y ALVAREZ, MARIA DE LOS DOLORES; 644689
dc.date.accessioned2024-10-22T21:13:44Z
dc.date.available2024-10-22T21:13:44Z
dc.date.issued2019-09
dc.description.abstract"Las ciudades en las que vivimos son producto de un proceso histórico en el que intervienen múltiples factores que han propiciado su crecimiento y desarrollo, a la vez que variados inconvenientes como es el caso de la disminución del uso habitacional en los centros antiguos. Por medio del análisis de la realidad del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla (CHCP) estableceremos un sistema analítico que mediante una visión evolutiva, permita entender los procesos de deterioro y desocupación de la vivienda y, al mismo tiempo, examinar las posibilidades para formular estrategias que sean capaces de contribuir a la disminución de estos procesos negativos. En la ciudad de Puebla el Centro Histórico es un área consolidada que ha sido delimitada físicamente al identificar su valor histórico-social y urbano-arquitectónico mediante el Decreto por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos a un área de 6.99 K2, el objetivo va encaminado tomando como área particular de estudio los edificios de departamentos construidos en la primera mitad del siglo XX en el CHCP, se pretende explorar las condiciones urbano-arquitectónicas, sociales, político-administrativas, financieras y de gestión que posibilitarían su revitalización".
dc.folio588619T
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21859
dc.language.isospa
dc.matricula.creator214571369
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccConstrucción de edificios--Mantenimiento y reparación--Reparación, reconstrucción, remodelación
dc.subject.lccPreservación del patrimonio histórico
dc.subject.lccEdificios abandonados--Rehabilitación
dc.subject.lccMultifamiliares--Diseño y construcción
dc.thesis.careerDoctorado en Procesos Territoriales
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitectura
dc.thesis.degreetoobtainDoctor en Procesos Territoriales
dc.titlePosibilidades para la revitalización de la vivienda en el centro histórico de la ciudad de Puebla. Recuperación de los edificios de departamentos de la primera mitad del siglo XX
dc.typeTesis de doctorado
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.type.degreeDoctorado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
588619T.pdf
Size:
21.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format