Propuesta de un tratamiento para regeneración de piel mediante el uso de plasma rico en plaquetas y quitosano
Date
2019-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La supervivencia de la humanidad a través de la historia ha sido una lucha constante del hombre contra su entorno y las consecuentes lesiones. El desarrollo y el progreso de la curación de heridas en el cuerpo humano han estado íntimamente ligados a la capacidad de producir y manipular materiales para prolongar y mejorar la calidad de vida en el ser humano (Callister, 2007). El ser humano, como ser biológico, cuenta con una protección contra agresiones externas que es la piel. La piel como material biológico, se expone a deterioraciones (contusiones, quemaduras, intoxicación, luxaciones y agrietamientos), al pertenecer a un sistema vivo, es capaz de reparar el deterioro a través de procesos naturales; cuando se presenta dificultad para ello debido a diversos factores, la medicina acude a procesos artificiales con intención de reparar el daño (Vacanti, 2001). Cualquier riesgo biológico en heridas cutáneas depende de una serie de factores. La diabetes mellitus (DM), la obesidad, la desnutrición, tener edad mayor a 60 años, la vasculopatía periférica severa, el cáncer, una infección, la inmovilidad".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading