Diseño en código binario: cómo la publicidad gráfica perpetúa y desafía estereotipos de género

Date
2025-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El diseño gráfico, más allá de su dimensión estética, actúa como una poderosa herramienta discursiva que influye en la construcción social de significados y en la percepción del mundo. Su carácter persuasivo permite tanto captar la atención como moldear opiniones, pero también conlleva riesgos, como la reproducción de estereotipos de género, clase, orientación sexual y capacidad. Ejemplos como los anuncios de Mr. Clean, Old Spice o campañas de belleza evidencian cómo el diseño refuerza normas sociales restrictivas. De igual forma, las representaciones simplistas de personas transgénero o con discapacidad, como en la campaña Inspiration Porn, perpetúan prejuicios y exclusiones. Referentes teóricos como Pollock, Hooks y Butler destacan que las imágenes construyen ideologías y normalizan opresiones cuando no se cuestionan. Casos recientes, como las campañas de Starbucks o Doritos Rainbow, ilustran tanto enfoques respetuosos como estrategias de inclusión superficial. En este contexto, el diseño gráfico tiene la responsabilidad ética de visibilizar la diversidad y desafiar el statu quo, contribuyendo a representaciones más justas e inclusivas. Como señala Sheila Levrant de Bretteville, el diseño debe amplificar voces marginadas, no reforzar jerarquías preexistentes".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading