Diseño en código binario: cómo la publicidad gráfica perpetúa y desafía estereotipos de género
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Chávez Álvarez, Elsa | |
dc.contributor | Méndez Guzmán, María Elena | |
dc.contributor | Gamboa Canales, Verónica Beatriz | |
dc.contributor.author | Corro Velasco, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T17:41:17Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T17:41:17Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.description.abstract | "El diseño gráfico, más allá de su dimensión estética, actúa como una poderosa herramienta discursiva que influye en la construcción social de significados y en la percepción del mundo. Su carácter persuasivo permite tanto captar la atención como moldear opiniones, pero también conlleva riesgos, como la reproducción de estereotipos de género, clase, orientación sexual y capacidad. Ejemplos como los anuncios de Mr. Clean, Old Spice o campañas de belleza evidencian cómo el diseño refuerza normas sociales restrictivas. De igual forma, las representaciones simplistas de personas transgénero o con discapacidad, como en la campaña Inspiration Porn, perpetúan prejuicios y exclusiones. Referentes teóricos como Pollock, Hooks y Butler destacan que las imágenes construyen ideologías y normalizan opresiones cuando no se cuestionan. Casos recientes, como las campañas de Starbucks o Doritos Rainbow, ilustran tanto enfoques respetuosos como estrategias de inclusión superficial. En este contexto, el diseño gráfico tiene la responsabilidad ética de visibilizar la diversidad y desafiar el statu quo, contribuyendo a representaciones más justas e inclusivas. Como señala Sheila Levrant de Bretteville, el diseño debe amplificar voces marginadas, no reforzar jerarquías preexistentes". | |
dc.folio | 20250409111424-4226-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28958 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201770440 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Lingüística--Medios de comunicación de masas--Aspectos especiales--Otros--Identidad de género | |
dc.subject.lcc | Artes gráficas--Temas, motivos | |
dc.subject.lcc | Identidad de género en los medios de comunicación masiva--Investigación | |
dc.subject.lcc | Publicidad en Internet--Diseño | |
dc.subject.lcc | Discriminación--Prevención | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Diseño Gráfico | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Diseño Gráfico | |
dc.title | Diseño en código binario: cómo la publicidad gráfica perpetúa y desafía estereotipos de género | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250409111424-4226-CARTA.pdf
- Size:
- 241.35 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format