Hermenéutica metafórica. Una crítica desde La metáfora viva

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorRivas López, Víctor Gerardo
dc.contributorSantander Iracheta, Jesús Rodolfo
dc.contributorGibu Shimabukuro, Ricardo
dc.contributor.advisorRIVAS LOPEZ, VICTOR GERARDO; 79760
dc.contributor.advisorSANTANDER IRACHETA, JESUS RODOLFO; 13786
dc.contributor.authorRivero Silva, Carlos
dc.date.accessioned2021-03-02T01:31:01Z
dc.date.available2021-03-02T01:31:01Z
dc.date.issued2020-08
dc.description.abstract"En el himno del Rigveda leemos que el holocausto de Puruṣa, gigante de mil cabezas y mil pies, sirvió de material para la creación del cosmos. De su cuerpo ha emanado toda la naturaleza: “La luna nació de su espíritu, de los ojos nació el sol1, de la boca Indra y Agni, del hálito nació el viento; del ombligo la atmósfera, de la cabeza el cielo, de los pies la tierra, de las orejas las regiones del cielo”2. También Sturlusson, en la Edda Prosaica, hace que Gangleri (Odín) pregunte: “¿Qué era el principio? ¿Cómo principió? ¿Qué había antes?”. Y, en una abigarrada acumulación de preguntas y respuestas, sigue la descripción del nacimiento del mundo. Los dioses cuentan como matan a Ymir y, con su carne, hacen la tierra; con su sangre, el mar y los lagos; con sus huesos, las montañas; los árboles, con sus cabellos; con su cráneo, el ancho cielo3. En estas dos cosmogonías tan distantes en tiempo y espacio, hay manifiestos al menos dos patrones comunes: el mundo surge de un sacrificio y, en lugar de crear al hombre de material cósmico, es el cosmos el que se engendra de material humano. Ambos patrones – el origen del mundo como sacrificio y la creación de las cosas a partir de miembros humanos o divinos– responden respectivamente, primero, a las necesidades del pensamiento mítico de retribución, equilibrio, responsabilidad y justicia; y segundo, a otorgarle un agente, un sentido activo, animado, al origen de las cosas."es_MX
dc.folio20200828165605-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11410
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator218461285es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUVTAes_MX
dc.subject.dbgunamMetáfora--Filosofíaes_MX
dc.subject.lccFilosofía--Estudio y enseñanzaes_MX
dc.subject.lccConceptualismo.es_MX
dc.subject.lccRetóricaes_MX
dc.subject.lccDiscursoes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Filosofíaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letrases_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Filosofíaes_MX
dc.titleHermenéutica metafórica. Una crítica desde La metáfora vivaes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200828165605-T.pdf
Size:
2.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20200828165605-Carta.pdf
Size:
432.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: