Mujeres y agua, una relación que sostiene la vida y resiste al orden patriarcal-capitalista. Un diálogo con las Guardianas del río Metlapanapa
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Linsalata, Lucía | |
dc.contributor.advisor | LINSALATA ------, LUCIA; 229489 | |
dc.contributor.author | Jiménez López, Mariana | |
dc.creator | JIMENEZ LOPEZ, MARIANA; 783716 | |
dc.date.accessioned | 2025-05-20T18:00:45Z | |
dc.date.available | 2025-05-20T18:00:45Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.description.abstract | "La construcción de mi tema de investigación implicó aprendizajes y replanteamientos derivados del diálogo con las mujeres nahuas defensoras del río Metlapanapa, quienes, al autonombrarse Guardianas del río, desbordaron con sus reflexiones el enfoque inicial del estudio. A través de su lucha, revelaron problemáticas no visibilizadas, lo que me permitió comprender que investigar junto a experiencias contrahegemónicas también transforma a quien investiga. Las dificultades al discutir lo patriarcal con estas mujeres revelaron tensiones que, lejos de limitarse a categorías académicas, abrieron una reflexión sobre el cuerpo, el territorio y el agua como espacios de resistencia. La categoría cuerpa mujer/agua emergió como oposición al orden patriarcal, colonial y capitalista, ya que su vínculo vital con el agua trasciende lo impuesto y plantea nuevas formas de reorganizar la interdependencia. Esta lucha comenzó en 2018 frente al “Proyecto Integral” que pretendía verter desechos tóxicos en el río, impulsado por la CEASPUE y empresarios del Parque Industrial Ciudad Textil Huejotzingo. Las Guardianas, desde sus experiencias corporales y comunitarias, defienden el río Metlapanapa en el municipio de Juan C. Bonilla, Puebla, como parte de una defensa integral de la vida". | |
dc.folio | 20250123145501-9999-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28219 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 220560582 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Sociología--Grupos y organizaciones--Grupos sociales--Mujeres | |
dc.subject.lcc | Feminismo--Aspectos sociológicos | |
dc.subject.lcc | Dominación masculina (Estructura social) | |
dc.subject.lcc | Patriarcado | |
dc.thesis.career | Doctorado en Sociología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor (a) en Sociología | |
dc.title | Mujeres y agua, una relación que sostiene la vida y resiste al orden patriarcal-capitalista. Un diálogo con las Guardianas del río Metlapanapa | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.type.degree | Doctorado |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250123145501-9999-CARTA.pdf
- Size:
- 95.97 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format