Interpretación eco-estética del territorio patrimonial: voces y atmósferas del Centro histórico de Puebla, 1987-2022
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | López Vargas, Lilia Varinia Catalina | |
dc.contributor | Cabrera Becerra, Virginia | |
dc.contributor | Olvera Nava, Mónica Erika | |
dc.contributor | Méndez Sainz, Eloy | |
dc.contributor.advisor | López Vargas, Lilia Varinia Catalina; 0000-0001-7844-219X | |
dc.contributor.advisor | Cabrera Becerra, Virginia; 0000-0002-6154-9174 | |
dc.contributor.advisor | Olvera Nava, Mónica Erika; 0000-0001-6721-2823 | |
dc.contributor.advisor | Méndez Sainz, Eloy; 0000-0002-6999-9698 | |
dc.contributor.author | Pujol Martínez, Iván | |
dc.creator | Pujol Martínez, Iván; 0000-0003-1483-6952 | |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T15:49:08Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T15:49:08Z | |
dc.date.issued | 2025-04 | |
dc.description.abstract | "La presente investigación se enmarca en los estudios socioterritoriales con un enfoque transdisciplinar, y tiene como objetivo analizar la relación entre percepción estética y conciencia ecológica en un territorio patrimonial reconocido por la UNESCO. A través del concepto de eco-estética, entendido como la articulación entre los procesos de producción material (lo ecológico) y simbólica (lo estético), se propone un dispositivo analítico que permita generar conocimiento útil para una gestión socioterritorial más crítica, inclusiva y sostenible. La tesis plantea dos miradas de la gestión territorial: una asociada a la industria cultural dominante, basada en discursos neoliberales de desarrollo y crecimiento; y otra, centrada en las culturas particulares que resisten fenómenos como la turistificación, el despojo inmobiliario y la elitización de espacios patrimoniales. La desarticulación entre ambas formas de producción territorial constituye el problema central de la investigación, proponiéndose que la eco-estética actúe como una herramienta para reconfigurar la gestión del territorio desde una perspectiva humanista y ecológica. Así, se busca mitigar los efectos negativos derivados de la crisis ecológica y de las tensiones socioambientales, promoviendo una gestión socioterritorial sensible a la diversidad cultural y a los procesos simbólicos que configuran los hábitats humanos". | |
dc.folio | 20250407101026-6177-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28944 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 220560552 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | América Latina--México--Ciudades, pueblos, etc.--Otros--Puebla | |
dc.subject.lcc | Centro Histórico (Puebla de Zaragoza, Mexico)--Aspectos sociales | |
dc.subject.lcc | Distritos históricos--Opinión pública | |
dc.subject.lcc | Distritos históricos--Aspectos ambientales | |
dc.thesis.career | Doctorado en Estudios Socioterritoriales | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" | |
dc.thesis.degreetoobtain | Doctor (a) en Estudios Socioterritoriales con opción terminal en Gestión Socioterritorial | |
dc.title | Interpretación eco-estética del territorio patrimonial: voces y atmósferas del Centro histórico de Puebla, 1987-2022 | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.type.degree | Doctorado |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250407101026-6177-CARTA.pdf
- Size:
- 231.42 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format