El concepto de caridad en la filosofía de Antonio Caso

Date
2019-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Puede parecer vigente el pensamiento de Caso, sobre todo por los esfuerzos de los analistas arriba mencionados, sobre todo por José Hernández y Guillermo Hurtado, que encuentran una aportación grande de su filosofía en el terreno de la política, sobre todo con el concepto de democracia. No cabe duda el lugar que el maestro Caso tiene en la historia de la filosofía mexicana, como uno de los pilares intelectuales contemporáneos. No obstante, como todos los personajes de la historia del México actual, sus figuras se cobijan a la sombra de la construcción de las ideas y mitos que se acomodan en el presente. Si hablásemos de democracia en la conciencia colectiva mexicana, como referente histórico tendríamos a Madero, pero no a Antonio Caso, a pesar de los esfuerzos hechos por Hernández y Hurtado. La razón de ello, y que encuentro en esta investigación, es que en la reflexión filosófica de Caso convergieron los ideales liberales y democráticos, la moral cristiana y religiosa conservadora que constituye nuestra actual nacionalidad mexicana. Me atrevo a decir que Caso además de ser “liberal”, “demócrata”, defensor de la libertad y constructor de la autonomía universitaria, era un filósofo moralista conservador y religioso”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading