Las implicaciones geoestratégicas para la República Popular China en la República de Sudán a través de su participación en el sector petrolero (2010-2015)
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | León de la Rosa, Raquel Isamara | |
dc.contributor.advisor | LEON DE LA ROSA, RAQUEL ISAMARA; 718516 | |
dc.contributor.author | Cantor Tepal, Arturo | |
dc.date.accessioned | 2020-08-13T15:12:49Z | |
dc.date.available | 2020-08-13T15:12:49Z | |
dc.date.issued | 2018-02 | |
dc.description.abstract | “China inició su proyecto en Sudán mediante la cooperación en diferentes ámbitos, siendo el más importante de ellos, el comercio de petróleo. La demanda china ha estimulado el aumento de los ingresos económicos y ha acelerado el desarrollo de Sudán. En general, la participación china en el desarrollo de las infraestructuras del país africano está valuada en 20 mil millones de dólares en los últimos quince años, abarcando casi todos los sectores de la economía el país, desde la construcción de presas y centrales eléctricas a la industria agrícola y textil, incluyendo la industria armamentista. De esta manera, la estrategia global de China para la búsqueda de recursos naturales es crear vínculos con los países en la región, y es una parte de la visión geoestratégica de Beijing que enfatiza la gran importancia del control de los recursos naturales para los intereses nacionales chinos. Desde 1954, la República Popular China ha mantenido fervientemente la doctrina de Coexistencia Pacífica, una serie de principios, entre ellos el Principio de No Injerencia dentro de los asuntos internos, que generan la pauta con los países que mantienen relaciones diplomáticas”. | es_MX |
dc.folio | 119718TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7165 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201217507 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.dbgunam | China--Relaciones económicas exteriores | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Política energética--China | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Política energética--Sudán | es_MX |
dc.subject.lcc | Relaciones económicas internacionales--Estudio de casos | es_MX |
dc.subject.lcc | Inversiones extranjeras--China | es_MX |
dc.subject.lcc | Recursos energéticos--Sudán | es_MX |
dc.subject.lcc | Sudán--Política y gobierno--Historia | es_MX |
dc.subject.lcc | Sudán del Sur--Política y gobierno | es_MX |
dc.subject.lcc | Reservas de petróleo--Sudán | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Relaciones Internacionales | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Relaciones Internacionales | es_MX |
dc.title | Las implicaciones geoestratégicas para la República Popular China en la República de Sudán a través de su participación en el sector petrolero (2010-2015) | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |