La ley, las redes políticas y la coalición familiar. Oposición y afectaciones del reparto agrario en la región Puebla Amozoc 1915-1958
Date
2018-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“La importancia de este trabajo reside en la comprensión de los procesos que originados por la reforma agraria afectan y confrontan a poblados y hacendados, siendo estos últimos los que demuestran mayor oposición y resistencia ante los actos agrarios que pretendían segregar su propiedad territorial. Pese a que este trabajo maneja una mediana duración, en el, se establecen los cambios y continuidades en materia política, social, jurídica y territorial, que si bien cambiaron durante este periodo histórico también conservaron continuidades, la más importante fue la lucha por la tierra entre el poblado de San Salvador Chachapa y los hacendados de la región. La comprensión de los procesos históricos no puede entenderse sin sus actores, sus estrategias y la territorialidad en la que se desarrollan socialmente. De esta manera definimos al “actor” como los grupos que se confrontan por un proceso armado definido como “Revolución Mexicana” y posteriormente como “Posrevolución” durante estas dos etapas históricas en México se desarrolla el proceso político definido como “Reparto Agrario” que llevaría a los pueblos y comunidades indígenas (y no indígenas) a la confrontación con los hacendados o terratenientes por el control de la tierra”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading