La formación doctoral como institucionalización. Ciencias Químicas BUAP
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Carrasco Altamirano, Alma Cecilia | |
dc.contributor.advisor | CARRASCO ALTAMIRANO, ALMA CECILIA; 54519 | |
dc.contributor.author | Domínguez López, Ofelia Karla | |
dc.date.accessioned | 2020-11-30T19:48:17Z | |
dc.date.available | 2020-11-30T19:48:17Z | |
dc.date.issued | 2015-11-18 | |
dc.description.abstract | “La formación de doctores es hoy un tema central en el marco de las preocupaciones federales e internacionales para desarrollar la investigación científica y para formar a las nuevas generaciones de científicos, tareas que discurren en torno a las complejidades del sistema de ciencia y sus múltiples relaciones. En este marco resulta fundamental para las organizaciones que hacen ciencia y, particularmente para la Universidad Autónoma de Puebla, caracterizar las unidades académicas pues es ahí donde se realiza la formación doctoral. “La actividad científica mexicana se realiza hoy en una diversidad creciente de establecimientos, como los Centros Públicos de Investigación, las universidades, algunos organismos del gobierno federal y contadas empresas. Estos establecimientos compiten por fondos, tanto del CONACYT como de otras fuentes internacionales” (Carrasco y Kent, 2011). En este sexenio (EPN 2013-2018) el gobierno federal tiene como objetivo hacer del desarrollo científico, tecnológico e innovación uno de los pilares para el progreso sostenible de la sociedad y de la economía. Todo esto nos lleva a situar este trabajo de investigación, como una contribución que pretende contestar a la interrogante que guía el trabajo general del grupo de investigación en el que se inserta (Cfr. Kent, et al., 2015)”. | es_MX |
dc.folio | 785515T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9434 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 213471199 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Indicadores científicos--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Ciencia y Estado--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Tecnología y Estado--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Estudiantes de doctorado--México | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Administración y Gestión de Instituciones Educativas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área Económico Administrativa | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Administración | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Administracióny Gestión de Instituciones Educativas | es_MX |
dc.title | La formación doctoral como institucionalización. Ciencias Químicas BUAP | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |