Sorción del herbicida 2,4-D en compósitos de SBA-15, arcilla montmorillonita K10 y alginato de calcio
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Sampieri Croda, Álvaro | |
dc.contributor | Rivera Ortega, José Ángel | |
dc.contributor.advisor | SAMPIERI CRODA, ALVARO; 201098 | |
dc.contributor.advisor | RIVERA ORTEGA, JOSE ANGEL; 165494 | |
dc.contributor.author | Rivera Téllez, Mariana Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2020-12-03T20:37:44Z | |
dc.date.available | 2020-12-03T20:37:44Z | |
dc.date.issued | 2015-09 | |
dc.description.abstract | “El 2,4-D es un herbicida comercializado en México para la eliminación de malezas que afectan principalmente los campos de cultivo de caña de azúcar, cebada, centeno y césped. Su desmedida aplicación sobre las malezas representa un riesgo al ambiente y a la salud; por lo que el estudio para la mejora de formulaciones de herbicidas que optimicen su aplicación mediante la utilización de materiales capaces de adsorber y liberar de manera controlada a este tipo de agroquímicos es uno de los objetivos actuales de estudios realizados. En este trabajo se sintetizaron dos compósitos resultado de la combinación del SBA-15 y arcilla montmorillonita K10, que debido a sus propiedades adsorbentes, se emplearon para llevar a cabo la adsorción del 2,4-D y fueron encapsulados con alginato de calcio para la liberación del herbicida. Primero se realizó la síntesis del SBA-15, para después llevar a cabo la preparación de los compósitos con 25% en peso de la montmorillonita, uno preparado ex situ, y el otro in situ. Una vez obtenidos los compósitos, se caracterizaron por las técnicas de difracción de rayos X por el método de polvos, que comprobó que los compósitos conservan la estructura del SBA-15 y la arcilla aunque existieron ligeras variaciones dependiendo el método de síntesis”. | es_MX |
dc.folio | 581815TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9535 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200912047 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Malezas--Reproduccion | es_MX |
dc.subject.lcc | Malezas--Control | es_MX |
dc.subject.lcc | Productos químicos agrícolas | es_MX |
dc.subject.lcc | Plantas--Efecto de los herbicidas en | es_MX |
dc.subject.lcc | Rayos X--Difracción | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Ambiental | es_MX |
dc.title | Sorción del herbicida 2,4-D en compósitos de SBA-15, arcilla montmorillonita K10 y alginato de calcio | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |