Efecto de los tratamientos post-cosecha tradicionales y emergentes sobre los compuestos antioxidantes en tomate (Solanum lycopersicon L.) almacenado en refrigeración
Date
2015-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Según diversos estudios epidemiológicos el consumo de tomate puede reducir significativamente el riesgo de contraer enfermedades degenerativas, entre las que se incluyen varios tipos de cáncer, padecimientos cardiovasculares y cataratas (Block et al., 1992 y Magoala et al., 1991). Los beneficios del tomate pueden atribuirse a su contenido en flavonoides, carotenoides, polifenoles y a sus altos niveles de licopeno sustancia que actúa como un poderoso antioxidante (Porrini Riso et al., 2008; Sánchez-Moreno et al., 2004 y Lenucci et al., 2006). Además del licopeno el tomate contiene otras sustancias antioxidantes como lo son la vitamina C, β-caroteno y α-tocoferol (Sies y Stahl, 1998). El valor nutricional del tomate puede verse afectado por los tratamientos térmicos particularmente la bioaccesibilidad del contenido de licopeno y actividad antioxidante del fruto (Dewanto et al., 2002). Asimismo, conforme va madurando el fruto puede ir variando considerablemente la actividad antioxidante (Rodrigo- García et al., 2006). De acuerdo con los antecedentes mencionados el presente trabajo propone alternativas post-cosecha en frutos de tomate con la finalidad de mantener e incluso elevar las propiedades nutritivas, para poder alargar la utilidad o vida útil del fruto".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading