Magnesio corporal y ambiental y su relación con pacientes diabéticos y sujetos con riesgo alto de padecer diabetes tipo 2
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Castañeda Roldán, Elsa Iracena | |
dc.contributor | Pérez Fuentes, Ricardo | |
dc.contributor.advisor | CASTAÑEDA ROLDAN, ELSA IRACENA; 123511 | |
dc.contributor.advisor | PEREZ FUENTES, RICARDO; 20027 | |
dc.contributor.author | García Aragón, Karla Hilsen | |
dc.creator | GARCIA ARAGON, KARLA HILSEN; 384582 | |
dc.date.accessioned | 2020-05-27T16:26:16Z | |
dc.date.available | 2020-05-27T16:26:16Z | |
dc.date.issued | 2014-09 | |
dc.description.abstract | “El estilo de vida, es un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas de acuerdo a su entorno, en ocasiones saludables y otras veces son nocivas para la salud. Los estilos de vida poco saludables causan numerosas enfermedades. Son ejemplos de cambios de estilo de vida el comportamiento (trabajo, ocio, alimentación, indumentaria, etc.), fundamentalmente en las costumbres o la vida cotidiana, así como en la vivienda. Dentro de la triada ecológica el factor causante de enfermedad, estaría incluido dentro del factor huésped. Cambios importantes en la alimentación conllevan a la obesidad y la Diabetes tipo 2 en la población. El objetivo del presente estudio fue analizar las concentraciones de magnesio corporal en pacientes con Diabetes tipo 2 (PDT2) y sujetos en riesgo alto de padecer Diabetes tipo 2, considerados en este estudio a los sujetos prediabéticos (PreDT2), así como en los alimentos ricos en magnesio que los sujetos de estudio frecuentemente consumen para posteriormente correlacionar los niveles de este mineral con su estado metabólico. La población de estudio se conformó a partir de PDT2 y sus familiares en primer grado (FPG), es decir, padres, hermanos o hijos de los PDT2”. | es_MX |
dc.folio | 621314T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 1 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6297 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 264701047 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | es_MX |
dc.subject.lcc | Magnesio en el cuerpo | es_MX |
dc.subject.lcc | Magnesio--Metabolismo | es_MX |
dc.subject.lcc | Diabetes--Complicaciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Nutrición | es_MX |
dc.subject.lcc | Hiperglicemia | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Ambientales | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Ciencias Ambientales | es_MX |
dc.title | Magnesio corporal y ambiental y su relación con pacientes diabéticos y sujetos con riesgo alto de padecer diabetes tipo 2 | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |