Estudio histórico sobre la participación política de las mujeres en México
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Rivera Pineda, Arturo | |
dc.contributor.advisor | RIVERA PINEDA, ARTURO; 217213 | |
dc.contributor.author | Camacho Gómez, Jacquelín | |
dc.creator | CAMACHO GOMEZ, JACQUELIN; 781725 | |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T19:46:48Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T19:46:48Z | |
dc.date.issued | 2019-02 | |
dc.description.abstract | “El papel de la mujer en todo el mundo, no era tomado en cuenta, mucho menos era valorada, no se reconocía su participación, por muchos años las mujeres sufrieron maltratos, discriminación, esclavitud; se dedicaban a realizar actividades domésticas, cuidar de la familia, no tenían derecho a opinar en asuntos públicos, pero sin embargo gracias a una lucha por ser consideradas y tomadas en cuenta surgieron avances logrando el reconocimiento de sus derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, el sufragio y la paridad. Para la mujer la diferencia de género, sin mencionarla expresamente, engendró al paso del tiempo desde la prehistoria, una práctica social y material excluyente para su participación al lado del hombre en las actividades colectivas o familiares más precarias; aquella rutina se institucionalizó y transformó en una costumbre, que ha evolucionado paralelamente conforme las formas de organización política han cambiado, hasta arribar a la entidad estatal de la contemporaneidad en la que a través de la ley y el Derecho, sobre manera durante la segunda mitad del siglo anterior y lo que llevamos del presente, se ha puesto especial atención en el empeño por eliminar todas aquellas formas de discriminación o marginación que aún sin golpes físicos”. | es_MX |
dc.folio | 165319T | es_MX |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/15224 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 216470386 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Mujeres--Actividad política | es_MX |
dc.subject.lcc | Mujeres--Política gubernamental | es_MX |
dc.subject.lcc | Historia política | es_MX |
dc.subject.lcc | Feminismo--Aspectos políticos | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Derecho | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Derecho con terminal en Constitucional y Amparo | es_MX |
dc.title | Estudio histórico sobre la participación política de las mujeres en México | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: