Protección marginal en seno de espigones, oriente y poniente de la terminal de usos múltiples, en el puerto de dos bocas, Tabasco.
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Uviersidad Autónoma de Puebla
Abstract
La erosión es un fenómeno que produce cambios morfológicos en cuerpos de agua, afectando gravemente a poblaciones cercanas y a obras de infraestructura, provocando daños como viviendas destruidas, vías terrestres inutilizadas y pérdida de sectores productivos. La costa, límite entre tierra y mar, está constantemente sometida a la acción de olas, mareas y corrientes, lo que genera formas diversas según el tipo de terreno y la energía del agua. Las playas representan un equilibrio entre la erosión marina y los aportes sedimentarios de ríos y otras zonas. La energía que actúa sobre la costa proviene del movimiento del agua, incluyendo cambios del nivel medio del mar y corrientes oceánicas, originadas por mareas astronómicas, debidas a la atracción de sol y luna, y mareas meteorológicas, asociadas a presión atmosférica y viento. Al aproximarse a la costa, las olas disminuyen su velocidad y longitud, rompiéndose y arrojando partículas que erosionan la costa y transportan sedimentos. Los perfiles costeros cambian continuamente según la energía disponible, formando nuevos depósitos tras tormentas y modificando acantilados y terrazas de playa. La construcción del Puerto de Dos Bocas, iniciada en los años 70 y operativa desde 1982, incorporó escolleras y monoboyas para el embarque de crudo y soporte a actividades offshore. En 1999, se integró a las Administraciones Portuarias Integrales, bajo API Dos Bocas, buscando desarrollar comercialmente la zona además de fortalecer la actividad petrolera, mostrando la interacción entre fenómenos naturales y la ingeniería en la zona costera.