Calidad de vida y funcionalidad conyugal en pacientes con cáncer cervicouterino
Date
2020-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"El extenso concepto de “calidad de vida” surgió por obligación de contestar a la estimación objetiva de las personas; 4 por lo que es lo mismo que el conjunto de los puntajes del estado de vida valuables en un individuo, como son la salud física, condiciones de vida, ocupación y actividades funcionales. El cáncer cervicouterino es una preocupación a nivel mundial puede afectar a los grupos más jóvenes en edad reproductiva, la edad promedio reportada para desarrollarlo va de los 40 y 50 años, sin embargo, se ha encontrado que el tipo de raza de la persona también puede aumentar el riesgo de padecerlo. La población femenina originaria de Latinoamérica es considerada como de alto riesgo; en nuestro país los estados con mayor incidencia de muerte son: Colima Nayarit y Yucatán1 Así se estima que en la población femenina el CaCu causa alrededor de 500 000 muertes al año en el mundo ocupado el segundo lugar de entre las enfermedades mortales. La identificación de la influencia de esta enfermedad en la calidad de vida permite abordar de manera integral a las pacientes haciendo una correlación con la afectación de la funcionalidad conyugal que valora los aspectos de comunicación, roles asumidos, sexualidad satisfecha, afecto y decisiones en pareja.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading