Reflexiones metalingüísticas de estudiantes poblanos en torno a la locución estirar la pata en un contexto aislado

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorFascinetto Zago, Karina
dc.contributorPalacios Cuahtecontzi, Niktelol
dc.contributor.advisorFASCINETTO ZAGO, KARINA; 232663
dc.contributor.advisorPALACIOS CUAHTECONTZI, NIKTELOL; 41570
dc.contributor.authorReyes Sánchez, Jusim Valeria
dc.date.accessioned2024-10-04T21:08:17Z
dc.date.available2024-10-04T21:08:17Z
dc.date.issued2024-07
dc.description.abstract"La presente investigación examina las reflexiones metalingüísticas hechas por estudiantes poblanos pertenecientes a un centro escolar del estado de Puebla, particularmente se centra en el contexto aislado de la locución verbal estirar la pata. El desarrollo del lenguaje en etapas escolares, que para este estudio comprenden desde los 6 hasta los 18 años, es relevante para estudiar ciertas habilidades que se potencian cuando las personas se insertan en un contexto escolar, como son el desarrollo de la idiomaticidad y la reflexión metalingüística. En esta investigación, el contexto escolar es visto como potenciador del desarrollo de estructuras idiomáticas, pues es en la escuela que el intercambio comunicativo está incentivado por los pares y la reflexión metalingüística por diferentes agentes, entre quienes los maestros juegan un papel fundamental. 48 estudiantes fueron entrevistados acerca del significado de la locución estirar la pata para conocer cuál era la primera respuesta que daban de acuerdo con su conocimiento general. Se espera que los estudiantes más jóvenes tiendan a no reconocer el significado o a reconocer el significado literal de la expresión, mientras que los mayores se inclinen por reconocer el significado idiomático o tanto el literal como el idiomático".
dc.folio20240712132730-1891-TL
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/21497
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201215836
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccLingüística-- estudio y enseñanza
dc.subject.lccComprensión de lectura--Estudio y enseñanza
dc.subject.lccLenguaje y lenguas -- Estudio y enseñanza --Habilidad
dc.subject.lccEscritura--Estudio y enseñanza
dc.subject.lccPsicología del desarrollo
dc.thesis.careerLicenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letras
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Lingüística y Literatura Hispánica
dc.titleReflexiones metalingüísticas de estudiantes poblanos en torno a la locución estirar la pata en un contexto aislado
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20240712132730-1891-TL.pdf
Size:
1.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20240712132730-1891-CARTA.pdf
Size:
242.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format