Clasificación de fallas en los pavimentos flexibles su origen y su corrección
Date
1997
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
El presente trabajo, es el resultado de una serie de recopilación de datos obtenidos, de las distintas dependencias encargadas de realizar los mantenimientos a los caminos de la Red Carretera Nacional.
Logrando conjuntar los diversos criterios y experiencias obtenidas por personal de grandes trayectorias, que se han encontrado distintos y complejos problemas, que se presentan en los pavimentos flexibles.
Dando como resultado, un catalogo descriptivo de los conceptos más comunes que tienden a presentarse, como falas “tipo” en las vialidades asfálticas de la ciudad de Puebla.
Partiendo de la teoría de falla en los pavimentos flexibles y de como se pueden agrupar las mismas. Por el tipo y clasificación de las fallas, en la que se permiten considerar a cinco grandes grupos.
Que van desde deformaciones, agrietamientos, afloraciones, desprendimientos hasta las fallas de carácter intencional y/o accidental.
Que gran parte de las investigaciones casi no se han ocupado de ellos. Encontrándose de esta manera, el origen de una falla, que muchas de las veces casi es la causa y efecto de otro tipo de falla de igual o mayor magnitud.
Por lo demás sólo recordaremos, que el estudio se limita a las fallas visibles, es decir a las que se manifiestan en la superficie de rodamiento y que son detectados por el usuario del camino.
El objetivo del presente trabajo de tesis, es que sirva de apoyo al estudiante y recién egresado de la facultad, que cuente con una información cualitativa del por que y como se originan, las fallas en los pavimentos flexibles.
Y que de alguna forma posible, logre contribuir a la concientización de que los profesionistas que se dediquen a este ramo, nos esforcemos a ser mejores y que podamos aportar soluciones adecuadas con la debida anticipación en los mantenimientos respectivos para procurar que no se desarrolle un daño con tanta frecuencia, ya que de lo contrario nos acordaremos cuando estemos como conductores de un vehículo automotor.