Las brechas de género en las docentes investigadoras de la BUAP pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Manjarrez Rosas, Josefina | |
dc.contributor.advisor | MANJARREZ ROSAS, JOSEFINA; 99241 | |
dc.contributor.author | Paz Pacheco, Perla Antonia | |
dc.date.accessioned | 2025-05-14T21:29:43Z | |
dc.date.available | 2025-05-14T21:29:43Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.description.abstract | "La inclusión de las mujeres en la Educación Superior comenzó a finales del siglo XVIII, pero aún persiste una marcada brecha de género, especialmente en el ámbito de la investigación científica. Aunque el acceso a la educación es un derecho universal, las mujeres siguen estando subrepresentadas en espacios de producción académica. Esta desigualdad estructural requiere una atención integral por parte del Estado, las instituciones y la sociedad civil. A pesar de los avances, como el aumento de mujeres en las universidades, solo representan un tercio de los investigadores a nivel global. Además, la desigualdad se intensifica en los niveles más altos de formación y en cargos directivos. Este trabajo analiza la brecha de género en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), antes conocido como SNI, tras la reforma del CONAHCYT en 2023. El estudio se realiza en tres unidades académicas de la BUAP y aborda las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales e Ingeniería, utilizando un enfoque mixto con alcance descriptivo. La investigación busca visibilizar los obstáculos que enfrentan las mujeres en su carrera científica y evaluar los esfuerzos institucionales para reducir la desigualdad". | |
dc.folio | 20250122123214-5973-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28190 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 222461826 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.lcc | Mujeres--Feminismo--Mujeres en la ciencia y las artes | |
dc.subject.lcc | Ciencia (General)--Mujeres en la ciencia | |
dc.subject.lcc | Discriminación sexual en la ciencia--México--Puebla--Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.subject.lcc | Discriminación sexual en educación superior | |
dc.thesis.career | Maestría en Educación Superior | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Educación Superior | |
dc.title | Las brechas de género en las docentes investigadoras de la BUAP pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250122123214-5973-CARTA.pdf
- Size:
- 230.65 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format