Producción de zanahoria (Daucus carota L.) con biofertilizante y harinas de roca

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorTobar Reyes, J. Refugio
dc.contributorMorales Fernández, Sigfrido David
dc.contributorMoreno Velázquez, Delia
dc.contributor.advisorTobar Reyes, J. Refugio; 70198
dc.contributor.advisorMORENO VELAZQUEZ, DELIA; 35648
dc.contributor.authorOlivares Tejeda, María Fernanda
dc.date.accessioned2023-10-05T20:32:25Z
dc.date.available2023-10-05T20:32:25Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.abstract"En las últimas décadas se ha incorporado el uso de fertilizantes químicos, los cuales afectan considerablemente los suelos, que son la fuente generadora de los alimentos a nivel mundial, una manera de rescatar los suelos agrícolas es con la aplicación de harinas de rocas, estas fueron la base de los primeros fertilizantes usados en la agricultura para asegurar el equilibrio nutricional de las plantas, al igual que los biofertilizantes, los cuales son productos que contienen microorganismos, que en simbiosis con las plantas ayudan a su nutrición y protección. Un objetivo de la biotecnología en conjunto con la agroecología es disminuir el uso de agroquímicos como herbicidas, insecticidas, fungicidas y fertilizantes. También busca evitar el monocultivo, hacer un uso sustentable de recursos naturales y disminuir el efecto de la agricultura sobre la biodiversidad. En el cultivo de zanahoria se determinó la dosis de harina de roca y biofertilizante que obtuvo los mejores rendimientos. El experimento se realizó dentro de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. Se utilizaron dos clases de harinas de roca para mineralizar las unidades experimentales, la dosis aplicada consistió en 3 t ha-1 , de igual manera se elaboró un biofertilizante aprovechando los materiales de la región".
dc.folio20230504144543-0635-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator6es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/19091
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201332487es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.dbgunamCultivos--Efecto de los minerales
dc.subject.lccEcología agrícola--México--Puebla
dc.subject.lccAgricultura--Métodos
dc.subject.lccHuertos de patios traseros
dc.subject.lccBiofertilizantes--Investigación
dc.subject.lccFertilizantes orgánicos--Investigación
dc.subject.lccPlantas--Nutrición
dc.subject.lccCrecimiento (Plantas)
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Agrohidráulicaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Agrohidráulicaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Agrohidráulico (a)es_MX
dc.titleProducción de zanahoria (Daucus carota L.) con biofertilizante y harinas de roca
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20230504144543-0635-TL.pdf
Size:
2.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20230504144543-0635-CARTA.pdf
Size:
163.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: