Propuesta de servicios de fisioterapia para la población atendida en el programa de fortalecimiento a la atención médica caso Tehuacán, Chignahuapan/Zacapoaxtla y Huachinango del Estado de Puebla, año 2018
Abstract
“La atención en unidades móviles de fisioterapia surge de la necesidad de acercar la promoción a la salud y promover la capacidad funcional (la prevención, identificación, el desarrollo, el mantenimiento y la restauración) así como el máximo movimiento corporal hacia la población vulnerable que viven en el estado de Puebla en las áreas definidas en el estudio. Es una alternativa para favorecer el acceso a la salud y atender los problemas que se presentan por la transición demográfica como el aumento de la esperanza de vida, envejecimiento poblacional, afectación de enfermedades crónico degenerativas donde el movimiento y la función están amenazados por el envejecimiento, lesión, dolor, enfermedades, trastornos, condiciones o factores ambientales. Son muchos los beneficios que se atribuyen a la atención en unidades médicas móviles para el paciente, la familia y el equipo de salud. En cuanto al paciente favorece la accesibilidad a la atención de la salud, disminución de gasto de bolsillo, trato digno, intimidad, comodidad, mejora el estado de ánimo, disminuye episodios de confusión mental, depresión y facilita la reintegración a sus actividades personales y familiares”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading