Propuesta de servicios de fisioterapia para la población atendida en el programa de fortalecimiento a la atención médica caso Tehuacán, Chignahuapan/Zacapoaxtla y Huachinango del Estado de Puebla, año 2018
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Muñoz Guarneros, Carlos Omar | |
dc.contributor | Pérez Contreras, Irma | |
dc.contributor | Rosales Báez, Lis | |
dc.contributor | Ramírez Guevara, Guadalupe | |
dc.contributor.advisor | MUÑOZ GUARNEROS, CARLOS OMAR; 368562 | |
dc.contributor.advisor | PEREZ CONTRERAS, IRMA; 36809 | |
dc.contributor.advisor | ROSALES BAEZ, LIS; 456154 | |
dc.contributor.advisor | RAMIREZ GUEVARA, GUADALUPE; 414535 | |
dc.contributor.author | Cervantes Lopez, Alejandra | |
dc.creator | CERVANTES LOPEZ, ALEJANDRA; 699701 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-09T19:14:54Z | |
dc.date.available | 2020-09-09T19:14:54Z | |
dc.date.issued | 2018-05 | |
dc.description.abstract | “La atención en unidades móviles de fisioterapia surge de la necesidad de acercar la promoción a la salud y promover la capacidad funcional (la prevención, identificación, el desarrollo, el mantenimiento y la restauración) así como el máximo movimiento corporal hacia la población vulnerable que viven en el estado de Puebla en las áreas definidas en el estudio. Es una alternativa para favorecer el acceso a la salud y atender los problemas que se presentan por la transición demográfica como el aumento de la esperanza de vida, envejecimiento poblacional, afectación de enfermedades crónico degenerativas donde el movimiento y la función están amenazados por el envejecimiento, lesión, dolor, enfermedades, trastornos, condiciones o factores ambientales. Son muchos los beneficios que se atribuyen a la atención en unidades médicas móviles para el paciente, la familia y el equipo de salud. En cuanto al paciente favorece la accesibilidad a la atención de la salud, disminución de gasto de bolsillo, trato digno, intimidad, comodidad, mejora el estado de ánimo, disminuye episodios de confusión mental, depresión y facilita la reintegración a sus actividades personales y familiares”. | es_MX |
dc.folio | 350318T | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/7687 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215450063 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Accesibilidad de la asistencia sanitaria | es_MX |
dc.subject.lcc | Servicios de salud para la comunidad | es_MX |
dc.subject.lcc | Infecciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Promoción de la salud | es_MX |
dc.subject.lcc | Planificación de la salud | es_MX |
dc.subject.lcc | Personas adultas mayores--Salud e higiene | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Administración de Servicios de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Administración de Servicios de la Salud | es_MX |
dc.title | Propuesta de servicios de fisioterapia para la población atendida en el programa de fortalecimiento a la atención médica caso Tehuacán, Chignahuapan/Zacapoaxtla y Huachinango del Estado de Puebla, año 2018 | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 350318T.pdf
- Size:
- 1.36 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: