Mejoramiento de viviendas mediante la utilización de materiales alternativos. Construcción con muros de block fabricado con forraje de carrizo de milpa y adobe. Caso de estudio en Amozoc de Mota, Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Morales Hernández, José Luis | |
dc.contributor | Vergara Berdejo, Sergio de la Luz | |
dc.contributor | Luna Castillo, José Sergio | |
dc.contributor.advisor | MORALES HERNANDEZ, JOSE LUIS; 295879 | |
dc.contributor.author | Cano Flores, Sergio Israel | |
dc.date.accessioned | 2021-01-11T22:13:27Z | |
dc.date.available | 2021-01-11T22:13:27Z | |
dc.date.issued | 2020-02 | |
dc.description.abstract | “Una de las necesidades básicas de los seres humanos es la vivienda. Sin embargo, aunque un número importante de la población tiene acceso a ella, no todas cuentan con espacios dignos para ser habitados. Basta echar un pequeño vistazo a las colonias ubicadas en la periferia de la ciudad de Puebla o de los municipios aledaños para darnos cuenta del cinturón marginal de población que existe, dónde proliferan cuartos hechos con cartón, láminas y cobijas viejas, tambores de colchones, y en ocasiones ramas secas. Estos son solo algunos de los materiales que hacen resaltar esta problemática, sin embargo no son los únicos. A esta problemática debemos sumar la falta de servicios básicos (agua, drenaje, etc.). Actualmente el estado de Puebla tiene un porcentaje de 12.6 % del total de la población de personas que viven en pobreza extrema y por consiguiente en condiciones precarias (Gerardo, 2013), lo que se traduce en espacios en condiciones inhumanas y poco dignas, generalmente en hacinamiento, desde las políticas públicas poco se viene haciendo para mejorar las viviendas a partir de materiales resistentes y de calidad, con espacios estéticos y funcionales que contribuyan a mejorar su calidad de vida y que además, contribuyan con la imagen urbana de la ciudad.” | es_MX |
dc.folio | 20200904110234-2704-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9929 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201014978 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Vivienda--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura doméstica--Planeación | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura doméstica--Diseños y planos | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura sustentable | es_MX |
dc.subject.lcc | Materiales de construcción | es_MX |
dc.subject.lcc | Vivienda de bajo costo | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Arquitecto (a) | es_MX |
dc.title | Mejoramiento de viviendas mediante la utilización de materiales alternativos. Construcción con muros de block fabricado con forraje de carrizo de milpa y adobe. Caso de estudio en Amozoc de Mota, Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: