Valuación de inmuebles con certificación LEED. Caso de estudio: Universidad del Arte Puebla
Date
2015-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“El siguiente enunciado describe el problema que resolverá la presente tesis de maestría: “Controversia entre el valor de un inmueble con características sustentables certificadas y un inmueble convencional”. El estudio comparativo del valor del inmueble se realizará a través del análisis de la transformación del mismo, determinando por medio de la valuación de la propiedad antes y después de la certificación LEED si existen cambios importantes en el valor concluyendo en la implementación de un coeficiente calificativo que demerite o premie los inmuebles certificados. Años atrás los constructores no se percataban de cuál era el impacto ambiental que una obra arquitectónica podía generar. Eventualmente, la toma de conciencia sobre el entorno ha incrementado el empleo de elementos ecológicos en las construcciones y en ciertos proyectos se ha convertido en un tema prioritario. Según la revista Obras, en México existen aproximadamente 150 proyectos postulados para recibir la certificación LEED, mientras que hace dos años únicamente había 20 proyectos que aspiraban al reconocimiento del Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos, es decir, el interés y sensibilidad de los inversionistas en proyectos inmobiliarios por participar en este tipo de desarrollos ha incrementado considerablemente.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading