- Career
Teis de Licenciatura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Teis de Licenciatura by Career "Licenciatura en Sociología"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura El neoliberalismo en mexico como modelo generador de pobreza un acercamiento al problema(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2007) Ramirez Cano Maria Cecilia; Rivermar Perez Maria LeticiaEn este trabajo encontraremos diversas acepciones del concepto de pobreza dependiendo de las diferentes teorías o momentos históricos analizados. En aras de la definición de mi objeto de análisis, cuando me refiero a pobreza retomo el concepto de Julio Boltvinik (2003), quien considera que la pobreza implica un nivel de vida tan bajo que resulta incompatible con la vida humana, por lo que no basta tomar en cuenta para su definición los elementos de corte económico, sino es imprescindible considerar la satisfacción de todas las necesidades y capacidades del ser humano. En el contexto de la crisis de 1929 y a partir de 1930, el concepto de pobreza toma una nueva connotación, pasando de ser un asunto de competencia individual y de caridad pública, para pasar a ser un asunto de competencia estatal, obligando al Estado a que asuma como una de sus tareas primordiales la toma de las riendas de sus economías con miras a restablecer el equilibrio del sistema, y a abatir la pobreza y el desempleo, lo que traería consigo no sólo estabilidad económica, sino además, el desarrollo de la nación y el consecuente fruto de la paz social¹. Este conjunto de ideas y políticas Ilevadas a cabo a nivel mundial fueron conocidas como Welfare State o Estado de Bienestar, con sus diversas connotaciones para su aplicación en los países de América Latina. A partir de la puesta en marcha de un nuevo modelo de desarrollo hacia fines de la década de los setenta, al que se conoce como neoliberalismo, las políticas del Estado de Bienestar fueron abandonadas, lo que propició su crisis y posterior agotamiento. Vivimos en un momento en que la pobreza y la posibilidad de erradicarla han regresado a la cima de la agenda mundial al considerársele el problema más grande que enfrenta la humanidad. Por su naturaleza, no estamos hablando de un fenómeno inerte, sino de una realidad tangible que afecta a las grandes mayorías. Atenderlo es un imperativo no sólo moral, sino fundamentalmente politico, social y económico, ya que ningún país puede preciarse de tener un desarrollo sustentado y, menos aún, aspirar al progreso, si éste no incluye al conjunto de la población. Desde diversas disciplinas se ha anotado que la pobreza es un fenómeno estructural, es decir, que no sólo refiere a aspectos alimentarios, sino que implica la satisfacción de una serie de necesidades, a las que se ha definido como "necesidades humanas", las que aluden el conjunto de acciones o estados que los individuos pueden alcanzar y que son indispensables para elegir formas de vida valiosas. Estos satisfactores han sido agrupados en las siguientes categorías: vivienda, alimentación, educación, salud, recreación (ocio), acceso a servicios públicos, y vestido e higiene. A lo largo del pasado siglo, fueron pocos los gobiernos que no pusieron en marcha programas, proyectos o mecanismos que tenían por objetivo la erradicación de la pobreza. Sin embargo, los frutos fueron exiguos, pues, en la mayoría de los casos, sus diseñadores no tuvieron claras las dimensiones del fenómeno o de sus características. Una de las principales restricciones a las que se enfrentaron es la que refiere a la información sobre el fenómeno, a la propia interpretación de dicho material y a la definición de las necesidades básicas que era prioritario cubrir. En este sentido, la medición de los índices de bienestar social es fundamental para poder establecer los avances de las estrategias de politica pública en materia de desarrollo social. La tesis está estructurada en cuatro capítulos: en un primer capítulo, a partir de la concepción de la pobreza como una categoría de análisis sociológico, se mostrará una revisión de los principales postulados de las seis tendencias teórico-metodológicas que han dotado de significado al concepto moderno de pobreza y que fueron desarrolladas durante la segunda mitad del siglo XX; el segundo capítulo mostrará una exposición de los principios fundamentales en los que fueron basadas las políticas públicas de combate a la pobreza llevadas a cabo en la esfera mundial a partir de la concepción del Estado como garante del bienestar social, y un sucinto análisis de la crisis del Estado de Bienestar y, en consecuencia, de la puesta en marcha del neoliberalismo como nuevo paradigma económico y político; en el capítulo tercero se realizará una revisión de la adaptación mexicana de las políticas públicas de lucha contra la pobreza implantadas en México de manera análoga a las llevadas a cabo en el resto del mundo, y pondrá especial acento en las desplegadas a la par del establecimiento neoliberalismo; y, el cuarto capítulo expondrá una revisión fundamentada en la crítica que Julio Boltvinik hace a los conceptos tradicionales de pobreza y a las políticas públicas en el marco del modelo neoliberal adoptados en México. Cabe recalcar que para esta investigación basé la crítica al neoliberalismo y los definición de los umbrales de pobreza en el análisis que Boltvinik hace de ellos, ya que considero que este autor, a pesar de estar formado en las ciencias económicas, toma en cuenta que la pobreza es no sólo un fenómeno de carácter monetario, sino que además la considera como un conjunto de carencias que evitan que los individuos puedan alcanzar lo que él llama "florecimiento humano", y que implica la satisfacción de un conjunto de necesidades extras, que sólo sumadas a las económicas pueden lograr que el individuo desarrolle sus capacidades de manera completa, lo que hace que sus estudios posean un carácter sociológico. Finalmente, en un último apartado, se presentan las conclusiones generales del trabajo.