- Career
Teis de Maestría
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Teis de Maestría by Career "Maestría en Ingeniería"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura Metodo para el calculo de las caracteristicas hidraulicas en conductos a superficie libre de geometria comun. Un nuevo enfoque. Generalizacion a tanques amortiguadores convencionales(Universidad Juarez Autonoma de Tabasco, 1982) Valle Cuellar, JoaquinEl principal objetivo de esta tesis, es de encontrar un método sencillo y de fácil aplicación por medio del cual puedan obtenerse con buena aproximación y sin necesidad de realizar tanteos o consultar tablas y gráficas, los tirantes normal y crítico con que el agua circula en conductos de geometría común. Para ello, habrán de analizarse diversos métodos de solución aproximada. En base a que el problema que se pretende solucionar es susceptible de representación gráfica, se hará uso del método de ajuste de curvas conocido como de los "mínimos cuadrados", para obtener la ecuación general con la cual se encuentre un valor del tirante muy próximo a la solución exacta. Sólo serán analizadas aquellas secciones de geometría común que se utilizan en la conducción del agua. Sin embargo, el método es aplicable a toda sección y aún en la solución de cualquier otro problema de ingeniería susceptible de solución gráfica. Es por ello y una vez que se haya demostrado la aplicabilidad del método en canales que, como segundo objetivo, mediante idéntica técnica, se obtendrán fórmulas que simplifiquen el diseño de tanques amortiguadores de energía de sección rectangular. Dada la cantidad de números, gráficas y fórmulas a utilizar, es que en el desarrollo del presente trabajo y según se crea conveniente, se intercalarán páginas mecanografiadas y escritas a Leroy. Al final de cada capítulo se anotarán las referencias bibliográficas correspondientes al mismo. Siempre que no se indique lo contrario será utilizado el sistema métrico decimal.Tesis de maestría Modelación matemática de suelos compactados aplicando el análisis de regresión múltiple(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2009) Musobozi Rwakijuma, Samuel; Linares Saldaña, Enrique Octavio; Montiel Piña, EnriqueEn el presente trabajo se realiza una modelación estadística de suelos compactados en laboratorio. Para esto se consideran las siguientes variables (dependientes) en el estudio: cohesión, ángulo de fricción, deformaciones de pico y residual. Los modelos obtenidos son sobre cuatro muestras de suelos que se ubican en las cuatro zonas de la carta de plasticidad. Es importante mencionar que el método estadístico aplicado es el de Regresión Múltiple, en donde se consideran a las variables antes mencionadas como función de dos de las tres principales variables que condicionan el comportamiento mecánico de suelos compactados: peso volumétrico seco y grado de saturación (parámetros independientes). Así mismo, es necesario resaltar que el análisis que se presenta se realiza llevando un control sobre los resultados para tres valores diferentes de esfuerzo de confinamiento y para los valores promedio de los parámetros independientes. Este trabajo se realizó en la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla como continuación del trabajo de investigación iniciado en el año 2003 por algunos investigadores de la misma Facultad y que con apoyo del presente trabajo y de algunos posteriores se concluirá.