- Faculty
Teis de Maestría
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Teis de Maestría by Faculty "Facultad de Ingeniería"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Tesis de licenciatura Diseño y construcción de un equipo portatil para pruebas de saturación y polaridad a transformadores de instrumento(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2000) Martínez Rodríguez, Lucio; Fueyo Mac Donald, M. A. Nicolás; Morán Ramírez, CarlosLos sistemas eléctricos de potencia están constituidos básicamente de Generadores, Transformadores, Buses y Líneas de Transmisión, cuyo objetivo fundamental es generar, transmitir y distribuir la energía eléctrica a los usuarios con calidad y cantidad suficientes en voltaje y frecuencia. Para poder controlar, medir y proteger estos sistemas de potencia se requiere contar con equipos de protección, medición, registro y control que para poder conectarlos al sistema de potencia en Alta Tensión se requiere del uso de transformadores de instrumento que permiten aislar estos equipos entre el primario y secundario poniendo el aislamiento para poder medir el voltaje y corriente en Alta Tensión. Como el sistema de potencia es trifásico se requiere el uso de tres transformadores de corriente uno para cada fase, así como de tres transformadores de potencial, lo que hace que en una Subestación eléctrica se cuente con una gran cantidad de transformadores de instrumento y es por esto la importancia de conocerlos así como de saber probarlos y determinar su estado de operación. En esta tesis se plantea en el primer capítulo qué son las Subestaciones Eléctricas, con sus características de operación, así como los elementos que la integran con sus características en condiciones normales y de falta. Luego se describen las pruebas de campo que deben realizarse a los transformadores de instrumento, describiéndose los procedimientos para cada prueba. De aquí se deriva la necesidad de proyectar un Equipo Portátil para Pruebas a transformadores de Instrumento con el objetivo de optimizar el tiempo en que se realiza cada prueba, así como el evitar errores sistemáticos. También se plantea el ahorro que se tiene con el nuevo equipo al disminuir las horas / hombre para poder probar los transformadores de instrumento. Se describen las partes que constituyen el equipo portátil para pruebas a transformadores de instrumento, los diagramas eléctricos y su método de operación. Finalmente se concluye la tesis con la construcción del prototipo del Equipo Portátil para Pruebas a Transformadores de instrumento.Tesis de licenciatura Metodo para el calculo de las caracteristicas hidraulicas en conductos a superficie libre de geometria comun. Un nuevo enfoque. Generalizacion a tanques amortiguadores convencionales(Universidad Juarez Autonoma de Tabasco, 1982) Valle Cuellar, JoaquinEl principal objetivo de esta tesis, es de encontrar un método sencillo y de fácil aplicación por medio del cual puedan obtenerse con buena aproximación y sin necesidad de realizar tanteos o consultar tablas y gráficas, los tirantes normal y crítico con que el agua circula en conductos de geometría común. Para ello, habrán de analizarse diversos métodos de solución aproximada. En base a que el problema que se pretende solucionar es susceptible de representación gráfica, se hará uso del método de ajuste de curvas conocido como de los "mínimos cuadrados", para obtener la ecuación general con la cual se encuentre un valor del tirante muy próximo a la solución exacta. Sólo serán analizadas aquellas secciones de geometría común que se utilizan en la conducción del agua. Sin embargo, el método es aplicable a toda sección y aún en la solución de cualquier otro problema de ingeniería susceptible de solución gráfica. Es por ello y una vez que se haya demostrado la aplicabilidad del método en canales que, como segundo objetivo, mediante idéntica técnica, se obtendrán fórmulas que simplifiquen el diseño de tanques amortiguadores de energía de sección rectangular. Dada la cantidad de números, gráficas y fórmulas a utilizar, es que en el desarrollo del presente trabajo y según se crea conveniente, se intercalarán páginas mecanografiadas y escritas a Leroy. Al final de cada capítulo se anotarán las referencias bibliográficas correspondientes al mismo. Siempre que no se indique lo contrario será utilizado el sistema métrico decimal.