(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1911) Alarcón, Alfonso G.
El trabajo de tesis de Alfonso Alarcón da cuenta de que adquirió un buen número de ampolletas de Salvarsán, e inoculó de manera gratuita a 60 voluntarios con la finalidad de tratar la sífilis, enfermedad infectocontagiosa de transmisión sexual; misma que es producida por la bacteria del Treponema pallidum. (Desde 1911 y hasta el 1917 en la capital del país y en otros estados de la República hubo un aumento en la incidencia de enfermedades infecciosas asociadas a la guerra). El sustentate respalda el supesto de que el dioxidiamidoarsenobenzol posee propiedades parasitotropas, es decir, que el compuesto 606, o bien, Salvarsán, sirve para el tratamiento de la sífilis.