- Tesis de Licenciatura
Tesis de Licenciatura
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Tesis de licenciatura Fichero para mejorar el fundamento técnico de la conducción del balón en el futbol, mediante los juegos predeportivos, en los alumnos del 6° semestre, grupo A, turno matutino, de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023-06) Ipatzi Toltecas, José Fernando“En el presente trabajo se abordó un aspecto esencial del fútbol, los fundamentos técnicos, enfocándose en la conducción del balón, ya que en las evaluaciones diagnósticas previas se detectó que este era el fundamento con mayores deficiencias en los alumnos, por lo que se elaboró un fichero de actividades específicas de juegos predeportivos orientados a mejorar y desarrollar dicha habilidad, llevándose a cabo durante un semestre escolar en las instalaciones de la preparatoria, utilizando balones, conos y sudaderas, y aplicándose tanto un pre test como un post test para medir el desempeño en la conducción del balón, lo que permitió observar, comparar y analizar los resultados finales, demostrando que con la implementación del fichero de juegos predeportivos se logró alcanzar el objetivo planteado, consistente en mejorar la ejecución y reducir los tiempos en la conducción del balón en la mayoría de los alumnos evaluados, evidenciando que la práctica sistemática de actividades lúdicas estructuradas constituye una estrategia pedagógica eficaz para el perfeccionamiento técnico en el fútbol dentro del ámbito escolar”.Tesina Clasificación de documentos basados en la norma ISO 9001:2015 para su implementación en PYMES(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06) Cupido Cámara, Sofia“Este trabajo presenta un modelo de documentación diseñado para facilitar la implementación de un sistema de gestión de calidad en pequeñas y medianas empresas (PYMES), tomando como referencia los estándares de la norma ISO 9001:2015, y surge en respuesta a las dificultades que enfrentan estas organizaciones en México, como problemas de organización, limitaciones tecnológicas y retos para adaptarse rápidamente a cambios de mercado, dificultades que se intensificaron durante la pandemia del COVID-19, evidenciando la necesidad de herramientas efectivas para gestionar el cambio y fomentar la mejora continua; la propuesta incluye un mapa de procesos que permite a las PYMES identificar y estructurar su sistema de gestión de calidad, así como una clasificación de la documentación necesaria para cumplir con los requisitos de la norma, adaptada a las características de estas empresas, buscando simplificar el proceso de documentación, optimizar el uso de recursos y facilitar la implementación de la norma, de manera que se promueva un desarrollo sostenible, se mejore la competitividad y se aprovechen las oportunidades que ofrece un entorno empresarial cada vez más digitalizado y exigente”.Tesis de licenciatura Gestión de clientes a través de medios digitales de la agencia turística Disfruta Chiapas S.A. de C.V(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05) Góngora Hernández, Santiago; PLATAS CASILLAS, ELOISA MARGARITA; 375154“La presente investigación se centra en el análisis y evaluación de la gestión de clientes de la agencia de viajes Disfruta Chiapas, fundada en 2015 y reconocida por su enfoque innovador en la prestación de servicios turísticos, con el propósito de identificar los procesos y metodologías que emplea para garantizar una experiencia satisfactoria al visitante; dicha agencia, actualmente líder en Facebook entre las dedicadas al turismo en el estado por su gran número de seguidores, ha orientado su estrategia hacia la satisfacción del cliente mediante el uso intensivo de medios digitales como redes sociales, WhatsApp, Facebook y su propia plataforma en línea, logrando posicionarse en un nicho especializado con paquetes que incluyen transporte, hospedaje y actividades recreativas; sin embargo, enfrenta retos vinculados con la competencia y con las crecientes expectativas de los turistas que demandan servicios más personalizados y eficientes, lo que la ha llevado a optimizar su Gestión de Relaciones con los Clientes (CRM) como mecanismo de mejora en la experiencia del usuario; en este sentido, el estudio aborda la importancia de las estrategias de CRM en el sector turístico, evaluando su eficacia en Disfruta Chiapas a lo largo de tres capítulos que integran resultados y conclusiones”.Tesis de licenciatura Búsqueda de sustancias inhibitorias de origen vegetal en contra de Streptococcus mutans(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05) Salinas Jiménez, Jesus Alejandro; PAZOS ROJAS, LAURA ABISAI; 215170; RIVERA URBALEJO, AMERICA PAULINA; 217813“La medicina tradicional en México representa un tema de relevancia nacional que se encuentra en proceso de regulación, ya que diversas instituciones buscan validar científicamente sus aportes terapéuticos; en este contexto, uno de los problemas de salud atendidos con frecuencia es la caries dental, causada principalmente por Streptococcus mutans, bacteria implicada en la descalcificación de las piezas dentales, por lo que el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la capacidad inhibitoria de extractos vegetales frente a dicho microorganismo mediante técnicas de halo de inhibición, dilución en caldo con sembrado masivo y recuento de unidades formadoras de colonia, utilizando medios de cultivo BHI enriquecidos con extractos de Allium cepa, Chamaemelum nobile, Cinnamomum verum, Coriandrum sativum, Origanum vulgare, Salvia rosmarinus y Thuja occidentalis, y los resultados mostraron que los extractos etanólicos de Cinnamomum verum, Salvia rosmarinus y Thuja occidentalis tuvieron una actividad inhibitoria significativa, siendo eficaces en concentraciones entre 2.25% y 9% del volumen total, lo cual permitió concluir que estas plantas poseen metabolitos capaces de inhibir el crecimiento de S. mutans, constituyendo una alternativa potencial para el tratamiento de la caries dental”.Tesis de licenciatura Inducción de bostezo y erecciones del pene por el agonista específico D2 pramipexol en ratas de alto y bajo bostezo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05) López Andrade, Elizabeth; Eguibar, Jose R; 0000-0001-6594-1141"El bostezo y la erección peneana son procesos motores regulados por receptores dopaminérgicos en el núcleo paraventricular del hipotálamo (NPV). Para su estudio, se emplearon las sublíneas de rata HY (high-yawning) y LY (low-yawning), derivadas de la cepa albina Sprague-Dawley mediante cruzamiento endogámico por más de 100 generaciones en el Laboratorio de Neurofisiología de la Conducta y Control Motor del Instituto de Fisiología de la BUAP. Estas sublíneas muestran diferencias marcadas en la frecuencia de bostezo (20 vs. 2 bostezos/hora, respectivamente). Estudios previos evidencian que agonistas dopaminérgicos inespecíficos inducen bostezos y erecciones en ambas sublíneas. En este trabajo se evaluó el efecto del pramipexol, agonista dopaminérgico D2, administrado sistémicamente en dosis de 0.001, 0.01, 0.1 y 1 mg/kg. Los resultados mostraron que el fármaco incrementó la frecuencia de bostezos y erecciones peneanas, siendo estadísticamente significativo únicamente el aumento del bostezo con la dosis de 0.1 mg/kg en ambas sublíneas. Aunque se observaron diferencias en otras conductas a distintas dosis, la falta de significancia en la respuesta eréctil podría atribuirse a interacciones del pramipexol con los mecanismos de erección y a la elevada homología genética de las sublíneas, producto de más de 100 generaciones de endogamia".Tesis de licenciatura Identificación y mejora del proceso de ventas para la empresa Pentanova Systems S.A de C.V.(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-02-17) Campuzano Figueroa, Nantzin Xochiquetzal; ibanez, carlos roberto; 0000-0002-2530-3345"Este texto explica cómo se va a implementar un sistema de mejora en la empresa Pentanova Systems S.A. de C.V. ubicado en Puebla, México. Con el fin de identificar el proceso de ventas y facilitarlo, debido a que esta empresa se dedica a proyectos de ingeniería y suministros de equipos para líneas de pintura y sistemas de transporte. Para la realización de este proyecto se necesitaron los nombres de algunos documentos los cuales son utilizados para tomar decisiones acerca de si se acepta el proyecto o no, además del procedimiento que se realiza para poder llevar a cabo la venta. Una vez analizados dichos procesos se propusieron diferentes soluciones para mejorar sus resultados".Tesis de licenciatura Ambientación visual aplicable al área de cuidados paliativos del CECAN(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018) Colen Trujillo, Francisco de Jesús; Ruiz Galván, Anna Paola; Cruz Martínez, Teresa; CARDOSO VILLEGAS, ADRIANA JUDITH; 45273; CASTREZANA GUERRERO, NORMA ELENA; 889884; CIBRIAN LLANDERAL, TANIA CELINA; 222281"Al ser un hospital de carácter gubernamental, se prioriza la atención médica y se descuidan algunos aspectos de carácter visual. Las instalaciones generan desmotivación y monotonía, afectando emocionalmente al personal, familiares y pacientes. El personal del hospital se enfrenta diariamente a situaciones graves y crónicas de salud, lo que puede provocar en ellos estrés laboral, el cuál genera apatía y desmotivación en el trabajo, afectando directamente su desempeño laboral y la relación con los pacientes y familiares. Tomando esto como fundamento y sumado a los conocimientos existentes del diseño gráfico y su aplicación en espacios de recurrencia, se ha detectado una problemática que ha sido expuesta a las autoridades pertinentes del hospital, quienes se han mostrado accesibles para la intervención de dicha zona. Los usuarios del area de cuidados paliativos del CECAN están sometidos a un constante estrés que repercute en su estado de ánimo y a en la manera que perciben su área de trabajo, definiéndola como monótona y poco motivante para desempeñar sus actividades diarias. Generar una propuesta gráfica que basada en teorías de diseño y conceptos de ambientación de la mano de otras disciplinas, pretende mitigar los efectos de dicho estrés".Tesis de licenciatura La importancia del diseño natural a través del desarrollo de un proyecto editorial de apoyo para los estudiantes de diseño gráfico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018) Díaz Rivera, Emmanuel; Luna de la Cruz, Erika Mariana; Prudente Flores, José Felipe; LOBO VAZQUEZ, ELDA EMMA; 889866"A lo largo del tiempo la naturaleza ha servido como la principal fuente de inspiración para el ser humano, siendo un modelo para el hombre en sus creaciones y diseños, aprendiendo de ella e imitando sus invenciones. “Copiando a los animales aprendemos las cosas más importantes. Somos aprendices de la araña imitándola en los oficios de tejer y confeccionar prendas de vestir. Aprendemos de las golondrinas a construir viviendas […]” (M.L, 1935). La naturaleza, ese algo que nos da vida y ha sido maestra generosa con la humanidad, posee gran protagonismo en el avance, inspiración y creación del hombre; desde la antigüedad el hombre ha sabido valerse de ella para evolucionar, observando y replicando sus funciones, utilizando sus materiales e inspirándose en ella para sus creaciones. No es sorpresa observar que en la actualidad todo lo que esta nos brinda sigue inspirando grandes proyectos e ideas, de manera funcional o visual. Todo dentro de la madre naturaleza parece tener una justificación, una razón de ser, una labor que se mantiene en constante renovación y que gracias al poder de observación del ser humano ha podido ser replicado para su propio beneficio permitiendo también la evolución propia".Tesis de licenciatura El cartel y la mercadotecnia social para la promoción del voto informado en jóvenes de la ciudad de Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-08) Cornejo Mones, Gustavo; LOBO VAZQUEZ, ELDA EMMA; 889866"A lo largo de esta investigación se muestra el interés y el trabajo de los autores por un tema de tipo social al que se le puede dar un aporte desde el lado del Diseño Gráfico. El concepto de voto informado parte de la información objetiva, veraz, confiable, oportuna y de calidad que tienen los ciudadanos sobre los candidatos a cargos populares, durante un proceso electoral. En México, más del 50% de la población joven, que oscila entre los 17 a 25 anos de edad, no les interesa participar en estos procesos electorales, en gran parte, por la idea que tiene sobre el sistema político del país (INE, 2014). En el año 2015, año de elecciones, en la mayoría de las entidades en México, surgieron diversas iniciativas de promoción al voto informado, plataformas electrónicas que han revolucionado la forma de comunicar, en combate al desinterés y los tabús que existen en torno a una elección, estas iniciativas, buscan promover en la ciudadanía el ejercicio del voto informado como la mejor práctica para elegir a los representantes populares".Tesis de licenciatura Creación de una microempresa de productos de higiene personal artesanales, con sistema de refill para estudiantes universitarios de la BUAP, que contribuya a la disminución de basura(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017-08) Tocatl Pajaro, Moisés; CIBRIAN LLANDERAL, TANIA CELINA; 222281"En la actualidad los estilos de vida, la producción en masa junto con la globalización han llevado a que una gran mayoría de la población mundial consuma productos de manufactura industrial. Los productos de higiene personal no son ajenos a este fenómeno y su consumo se ha incrementado a tal nivel que su alcance llega a casi toda la población. Cada producto consumido posee un envase o un contenedor que, de no ser desechado de manera adecuada, puede convertirse en un problema de acumulación de basura en las calles, ríos, barrancas, terrenos a cielo abierto, etc. provocando estancamientos de agua en temporadas de lluvia haciendo viable la generación de microbios e insectos, lo cual se convierte en un problema de salud para la población. En Puebla se arrojan mil novecientas toneladas de basura que cada año que se distribuyen entre los 17 vertederos oficialmente registrados en el estado de Puebla, en algunos casos por la saturación de estos rellenos como sucede en Huejotzingo, Cholula y Tecamachalco, los cuales están a punto de colapso por lo que terminan alojándolos en basureros clandestinos".Tesis de licenciatura Refugio de Emergencia A2O(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018-01) Orea Andreu, Jessica Andrea; Rocha Bonilla, Ofelia; Carvajal Villicaña, Arturo"Este proyecto plantea la creación de un prototipo de vivienda temporal prefabricada para situaciones de desastres naturales, esto con el fin de responder a la necesidad de una vivienda de fácil y rápido ensamblaje. El prototipo tiene el fin de brindar una solución inmediata de vivienda y protección durante un corto plazo (2 a 4 meses). Este proyecto plantea la creación de un prototipo de vivienda temporal prefabricada con el fin de brindar una solución inmediata de vivienda y protección a la población afectada por situaciones provocadas por desastres naturales, resolviendo la necesidad de una vivienda de fácil y rápido ensamblaje en escenarios de contingencia. La construcción informal o autoconstrucción da muestra cierta vulnerabilidad ante los desastres naturales, aumentan las probabilidades de que estas viviendas sufran daños graves o en el peor de los casos sean destruidas. Desarrollar un módulo de vivienda, que sea prefabricada, liviana, plegable y compacta, que proporcione las necesidades de alojamiento, aseo y alimentación, dentro de las etapas de rehabilitación y reconstrucción del lugar afectado".Tesis de licenciatura Preparación de hidrogeles superabsorbentes basados en goma de xantana para la remoción de plomo en soluciones acuosas(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05) Rodríguez Paleta, Clara Belem“El proyecto se centra en la síntesis de hidrogeles superabsorbentes (HSA) a base de goma de xantana para evaluar su eficacia en la remoción de plomo presente en aguas contaminadas, lo cual resulta relevante debido a que los metales pesados, y en particular el Pb, representan un problema ambiental y de salud por su toxicidad, persistencia, biomagnificación y bioacumulación, además de ser considerados contaminantes prioritarios por organismos como la EPA, mientras que en México los de mayor interés son Pb, Hg, As y Cr; en este contexto, los hidrogeles, definidos como redes tridimensionales de polímeros hidrofílicos con gran capacidad de absorción y retención de agua, se han consolidado como materiales con aplicaciones en agricultura, biomedicina, cosmética, industria alimentaria y tratamiento de aguas residuales, destacando los HSA por su elevada capacidad de adsorción, lo que los convierte en alternativas viables para la depuración de efluentes contaminados con metales pesados, de modo que este proyecto justifica su pertinencia al proponer la síntesis de HSA a partir de goma de xantana, agar-agar y poliacrilamida mediante radiación de microondas, evaluando tanto su hinchamiento como su eficacia en la adsorción de plomo en soluciones acuosas”.Tesis de licenciatura Análisis termoquímico de los compuestos 4-nitrobenzonitrilo y 4-aminobenzonitrilo(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05) García Bonilla, César Emmanuel; Flores Segura, Henoc; 0000-0003-3661-9684; Camarillo, Elsa Adriana; 0000-0001-8922-2344"Desde el surgimiento de la Química como ciencia en el siglo XVIII hasta hoy, su objetivo ha sido comprender la materia, la energía y sus transformaciones. La fisicoquímica permite analizar las propiedades y comportamientos de los sistemas mediante enfoques microscópicos y macroscópicos. Un sistema termodinámico se define como la porción de materia delimitada que puede intercambiar materia y energía. Esta disciplina se organiza en cuatro ramas: la termodinámica, que estudia las propiedades de equilibrio a través del calor y el trabajo; la química cuántica, que explica el comportamiento molecular mediante la mecánica cuántica; la mecánica estadística, que relaciona parámetros macroscópicos con características microscópicas y fundamenta las leyes de la termodinámica; y la cinética química, que estudia la velocidad de reacciones y procesos de difusión. La termoquímica integra estas ramas al analizar la relación entre estructura química y energía molecular, evaluando los cambios de calor en las reacciones. La entalpía, parámetro clave, permite identificar procesos exotérmicos y endotérmicos, aspecto fundamental incluso en áreas aplicadas como la ciencia de los alimentos. En este trabajo se busca calcular la entalpía de formación en fase gaseosa de los compuestos 4-Nitrobenzonitrilo y 4-Aminobenzonitrilo mediante técnicas calorimétricas".Tesis de licenciatura Implementación de identidad gráfica como ventaja competitiva para una PYME(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05) López Pérez, Luis Fernando; García Paredes, Brenda; Cortero Chaltell, Lizbeth; Meza Romero Obed"Es lógico pensar que cada negocio, emergente o establecido, que busque mayor reconocimiento frente a su competencia, recurre a recursos como la identidad gráfica; sin embargo, muchas veces esta no se considera parte de los planes de crecimiento, sobre todo en PYMES, incluidas las artesanales, que enfrentan mayores retos por su valor cultural y escasos recursos. Aunque según Jeon (2017) ha aumentado el interés por contar con una marca más presente, Chernatony y McDonald (1992) y Rooney (1995) sostienen que la implementación de marca puede generar valor añadido, ventajas competitivas y mayor retención de consumidores. No obstante, la mayoría de estudios se enfocan en grandes empresas, dejando un vacío teórico y empírico sobre las PYMES, especialmente las artesanales. Klaus y Maklan (2007) señalan que, dado que las PYMES consolidan la economía, se requiere evidencia empírica que respalde la importancia de desarrollar su marca. En México, donde las PYMES artesanales preservan técnicas ancestrales e impulsan el turismo, deben aprender a comunicarse visualmente de forma profesional. Por ello, este estudio analiza el desarrollo e implementación de marca en una PYME artesanal de talavera en Tlaxcala, mediante una metodología adaptada a sus necesidades, mostrando resultados, limitaciones e interpretación visual".Tesis de licenciatura Evaluación del efecto del pitolisant en el ciclo sueño-vigilia de la rata taiep(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05) Kuri López, Dahab América; Eguibar, Jose R; 0000-0001-6594-1141"La narcolepsia es un trastorno del sueño caracterizado por somnolencia diurna excesiva, cataplejía, parálisis del sueño y corta latencia al sueño con movimientos oculares rápidos (MOR), y la rata taiep se utiliza como modelo de este trastorno por sus patrones de sueño fragmentado; el pitolisant, primer antagonista del receptor H3 de histamina aprobado clínicamente, posee efectos anticatapléjicos y promotores de la vigilia, por lo que el objetivo del estudio fue evaluar su efecto en el ciclo sueño-vigilia de ratas taiep macho adultas, para lo cual se emplearon seis ratas de seis meses a las que se les colocaron electrodos mediante cirugía estereotáxica para registrar EEG, EMG y EOG, realizándose cuatro registros de 12 horas: un control y tres dosis de pitolisant (1, 3 y 10 mg/kg intraperitoneal), concluyendo que el pitolisant modula el ciclo sueño-vigilia de manera dosis-dependiente, con mayores efectos a dosis altas, lo que sugiere su potencial beneficio en el tratamiento de la narcolepsia".Tesis de licenciatura Análisis de la composición de rayos cósmicos mediante técnicas de machine learning usando eventos del detector de superficie del Observatorio Pierre Auger(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-04) Corona Hernández, Andrea; Salazar ibargùen, Humberto; 0000-0003-4556-7302; Varela, Enrique; 0000-0003-0715-7513"El principal objetivo de este trabajo consiste en desarrollar una metodología para predecir el parámetro Xmax (profundidad atmosférica del máximo desarrollo de las lluvias) utilizando exclusivamente datos del Detector de Superficie (SD). Para ello, se implementó un modelo de aprendizaje automático basado en el algoritmo XGBoost, cuyo entrenamiento inicial se realizó con datos Golden que combinan información tanto del Detector de Fluorescencia (FD) como del Detector de Superficie (SD). Una vez optimizado el modelo, este fue almacenado y posteriormente aplicado para realizar predicciones empleando únicamente datos del SD, siguiendo los cortes energéticos y criterios de selección establecidos en el análisis. Los resultados obtenidos demuestran un comportamiento satisfactorio en las predicciones de ⟨Xmax⟩, mostrando una notable concordancia con las tendencias físicas esperadas según los modelos teóricos y mediciones experimentales reportadas en la literatura. Este trabajo valida la eficacia del enfoque propuesto, destacando su potencial para superar las limitaciones operacionales del FD mediante el uso exclusivo de datos del SD, lo que representa un avance significativo en el análisis de rayos cósmicos de ultra alta energía, particularmente en condiciones donde la disponibilidad de datos de fluorescencia es limitada".Tesis de licenciatura Análisis de las relaciones comunicativo-sociales entre los adolescentes de la Sierra Norte del Estado de Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-06-05) Armijo León, Bitia Ezbai; SOLOVIEVA, YULIA; 25207“La presente investigación pretende analizar cómo se produce el proceso de socialización entre los adolescentes estudiantes de telesecundaria en un contexto rural perteneciente a la Sierra Norte del Estado de Puebla. La investigación se presenta desde una perspectiva histórico-cultural. El análisis de este estudio es cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo; fueron 43 estudiantes los que formaron parte del estudio. La entrevista aplicada a los alumnos fue semiestructurada con el objetivo de recabar datos generales y explorar información relacionada con las relaciones de amistad de los adolescentes, los espacios en los que ocurre la socialización entre adolescentes, la percepción de los alumnos de la escuela y la familia. A partir de las respuestas obtenidas se describe el proceso de comunicación entre los adolescentes, la influencia de la escuela y de la familia. Se llega a la conclusión de que es en la institución educativa, donde ocurre la mayor parte de interacción entre los adolescentes. La escuela y la familia son los principales involucrados en el proceso de comunicación de los adolescentes con sus coetáneos”.Tesis de licenciatura Proyecto arquitectónico de la dirección de protección civil y bomberos en el municipio de Teziutlán, Puebla(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05) Guerrero González, Laura Esmeralda; DIAZ ROJAS, ISRAEL; 248468"El presente trabajo aborda la importancia de los Departamentos de Protección Civil y Bomberos como instituciones encargadas de salvaguardar la seguridad, integridad y bienestar de la población mediante actividades de prevención, atención y respuesta a emergencias. El Sistema Nacional de Protección Civil tiene como objetivo proteger a la persona y la sociedad frente a riesgos naturales o antropogénicos, fomentando la gestión integral de riesgos y la capacidad de adaptación y restablecimiento comunitario. Entre las actividades que desempeñan destacan la atención prehospitalaria, el combate de incendios, accidentes viales y ferroviarios, captura de fauna nociva, control de materiales peligrosos, mitigación de fugas de gases, inundaciones y rescates. El personal recibe capacitación constante, lo que hace necesaria la existencia de espacios adecuados para su formación y el mantenimiento de equipo, ambulancias y motobombas. El estudio se centra en el municipio de Teziutlán, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, caracterizado por un relieve montañoso y húmedo que propicia deslaves, derrumbes y pérdidas humanas y económicas, convirtiéndolo en una zona altamente vulnerable".Tesis de licenciatura Impacto que tiene la falta de confianza en los jóvenes futbolistas del selectivo de 18 a 20 años categoría libre de Acatlán de Osorio Puebla 2023(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023) Bravo Lucero, Alexis; DONADO EUGENIO, AARON; 500868; CASTILLO DIAZ, DANIEL; 897914"El objetivo de este trabajo es identificar cómo influye la confianza en el selectivo de futbol categoría libre en Acatlán de Osorio, Puebla, por lo que la investigación se organizó en cinco capítulos: la introducción aborda los antecedentes, el marco metodológico plantea el problema, los resultados exponen los hallazgos, la discusión los relaciona con otros autores y las recomendaciones presentan propuestas derivadas de la experiencia. Según Sanz, Ruiz y Pérez (2009), la confianza se vincula con vulnerabilidad, riesgo, confiabilidad, expectativas positivas, creencias optimistas, intención, capacidad de actuar, frecuencia de interacciones, reputación, benevolencia, integridad y habilidad. En entornos deportivos, al igual que en los virtuales, la confianza actúa como mecanismo de control en relaciones caracterizadas por incertidumbre, vulnerabilidad y dependencia. Sin embargo, en futbolistas jóvenes suele faltar debido a cambios personales y sociales propios de su etapa, lo que incrementa la inseguridad y afecta la motivación. Por ello, conceptos como mentalidad, tipos de confianza y motivación resultan fundamentales para comprender su impacto. En conclusión, factores como la toma de decisiones, el ambiente de trabajo y la preparación fortalecen la confianza, mientras que la falta de concentración, motivación, actitud negativa y escasa preparación física la debilitan".Tesis de licenciatura Propuesta de criterios de diseño urbano para el mejoramiento de la infraestructura verde en el municipio de Puebla de Zaragoza(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2025-05) Ojeda Vásquez, Viviana Lizeth“La humanidad vive en un mundo cada vez más urbanizado donde las ciudades enfrentan múltiples desafíos ambientales como el cambio climático, la contaminación del aire y de mantos acuíferos, la extinción de especies, el mal manejo de aguas pluviales, la deforestación, los incendios forestales y la contaminación auditiva, por lo que la infraestructura verde se plantea como una solución sostenible al incorporar la naturaleza en el tejido urbano con muros verdes que reducen ruido, corredores ecológicos, reforestación para disminuir islas de calor y la implementación de ciclovías y andadores que mejoran la movilidad; en este contexto, mediante un análisis de casos de estudio, bibliografía, entrevistas y visitas de campo, esta tesis propone estrategias integrales orientadas a la salud y el bienestar de todas las edades, considerando que la salud física y psicológica requieren espacios adecuados para actividades deportivas, recreativas, de descanso y meditación que reduzcan estrés y prevengan enfermedades; para lograrlo se abordan cuatro ejes fundamentales: salud, urbano, ambiental y social, apoyados en un análisis conceptual, legal y diagnóstico de las áreas de estudio, que derivaron en criterios de diseño urbano enfocados en infraestructura verde con impacto positivo en la sociedad y el ambiente”.