La agricultura periurbana: los productores de plantas y flores ornamentales del ejido de Atlacomulco en Jiutepec, Morelos
Date
2016-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"En la economía mexicana la agricultura y las actividades ganaderas, a principios del siglo XX representaban el 30% del producto nacional. Sin embargo, a partir de los años sesenta y setenta, se reportó un estancamiento y para finales del siglo pasado, la producción del sector primario representó menos de 6% del producto nacional y sólo un 22.3% de la población trabajaba en el campo (Warman, 2001:22). Panorama nada halagador que se ha recrudecido a partir de la puesta en marcha de las políticas neoliberales, Kirsten Appendini (1992), menciona que el campo ha sido orillado a una situación de pobreza y marginalidad, caracterizada como la crisis en el campo, afectando particularmente la actividad de la agricultura de subsistencia y la composición de la unidad familiar, así como también resaltan algunas transformaciones que trajeron como consecuencia otras formas de vida: una menor distinción entre lo rural y lo urbano cambios en las actividades agropecuarias: ha habido pérdida de rentabilidad en diversas ramas productivas destinadas al mercado interno…cambio en las estrategias de ingreso en los hogares rurales, se ha acentuado la multiactividad de los miembros de las unidades domésticas rurales… (Appendini, 1992:469). Ante ello la población rural, se ha adaptado a los cambios económicos mediante estrategias de subsistencia complejas y diversas, que se han observado en la migración, la venta de tierra, la incursión de industrias, la conformación de asociaciones, entre otras muchas acciones"
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading