La agricultura periurbana: los productores de plantas y flores ornamentales del ejido de Atlacomulco en Jiutepec, Morelos

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorGámez Espinosa, María del Socorro Alejandra
dc.contributorRamírez Reyes, Neptalí
dc.contributor.advisorGAMEZ ESPINOSA, MARIA DEL SOCORRO ALEJANDRA; 202378
dc.contributor.advisorRAMIREZ REYES, NEPTALI; 316091
dc.contributor.authorÁvila Carranza, Paola Marina
dc.creatorAVILA CARRANZA, PAOLA MARINA; 627232
dc.date.accessioned2019-05-28T13:11:28Z
dc.date.available2019-05-28T13:11:28Z
dc.date.issued2016-12
dc.description.abstract"En la economía mexicana la agricultura y las actividades ganaderas, a principios del siglo XX representaban el 30% del producto nacional. Sin embargo, a partir de los años sesenta y setenta, se reportó un estancamiento y para finales del siglo pasado, la producción del sector primario representó menos de 6% del producto nacional y sólo un 22.3% de la población trabajaba en el campo (Warman, 2001:22). Panorama nada halagador que se ha recrudecido a partir de la puesta en marcha de las políticas neoliberales, Kirsten Appendini (1992), menciona que el campo ha sido orillado a una situación de pobreza y marginalidad, caracterizada como la crisis en el campo, afectando particularmente la actividad de la agricultura de subsistencia y la composición de la unidad familiar, así como también resaltan algunas transformaciones que trajeron como consecuencia otras formas de vida: una menor distinción entre lo rural y lo urbano cambios en las actividades agropecuarias: ha habido pérdida de rentabilidad en diversas ramas productivas destinadas al mercado interno…cambio en las estrategias de ingreso en los hogares rurales, se ha acentuado la multiactividad de los miembros de las unidades domésticas rurales… (Appendini, 1992:469). Ante ello la población rural, se ha adaptado a los cambios económicos mediante estrategias de subsistencia complejas y diversas, que se han observado en la migración, la venta de tierra, la incursión de industrias, la conformación de asociaciones, entre otras muchas acciones"
dc.folio779216T
dc.formatpdf
dc.identificator4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/2588
dc.language.isospa
dc.matricula.creator214460444
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.subject.lccIndustria de plantas ornamentales--México--Morelos
dc.subject.lccAgricultura sustentable
dc.subject.lccAgricultura urbana--México--Morelos
dc.thesis.careerMaestría en Antropología Social
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Filosofía y Letras
dc.titleLa agricultura periurbana: los productores de plantas y flores ornamentales del ejido de Atlacomulco en Jiutepec, Morelos
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
779216T.pdf
Size:
5.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format