Otredad invisible, atención a la diversidad a través de la literatura para personas con discapacidad visual
Date
2024-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La humanidad descubre y construye el mundo a través de la experiencia, el contacto y la comunicación, ya sea oral o escrita, lo que permite compartir saberes y formar identidades individuales y colectivas. En este sentido, la lectura y la educación se reconocen como actividades fundamentales, ya que permiten interpretar, comprender y cuestionar el entorno, abriendo caminos hacia la construcción de significados propios en relación con preguntas existenciales como quiénes somos o por qué estamos aquí. Por lo tanto, tanto la educación como la lectura tienen el potencial de desarrollar habilidades, transformar la sociedad y reconfigurar conceptos a medida que cambian las concepciones del mundo. Además, estos cambios deben ser incluyentes y partir de la representatividad, desde una comunicación en primera persona que reivindique el cuerpo y la lengua como territorios de existencia y resistencia. Así, se cuestionan las estructuras impuestas y se abren espacios de reflexión sobre nuestra identidad, pertenencia y el modo en que simbolizamos nuestras experiencias. Finalmente, construir comunidad implica ir más allá de las carencias y competencias, y hacerlo desde el reconocimiento mutuo, el diálogo abierto y el significado profundo de conceptos como libertad, deseo y posibilidad en la convivencia humana".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading