Gestión del patrimonio cultural y ambiental indígena en San Felipe Tepatlán, Puebla, a partir del impacto del Megaproyecto Hidroeléctrica Puebla 1

Date
2021-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“La comunidad de San Felipe Tepatlán que en el presente trabajo será referenciado con las siglas SFT, es una comunidad 90% totonaca, la cual cuenta con 6 rancherías y esta a su vez funge como cabecera municipal. Tomamos a esta comunidad como objeto de estudio de esta investigación debido a que identificamos varios puntos de vulnerabilidad dentro de su cultura. Es a partir de la amenaza de un megaproyecto hidroeléctrico cuando la comunidad sufre dos grandes impactos de tipo social y ambiental. El primero inicia desde el momento en el que la comunidad se entera de la invasión, provocando un impacto social; es decir, un impacto en la estabilidad de la sociedad, en su desarrollo, económico, agrario, emocional, entre otros aspectos sociales, mientras que el segundo es el impacto ambiental, que se refiere al impacto de los elementos naturales como el agua, los bosques, los cultivos, la flora, la fauna, entre otras; que está en proceso en caso de llegarse a construir este proyecto de inversión. No obstante, el impacto social no dejará de tener afectaciones durante la defensa del territorio categorizándose en impacto cultural, de desarrollo y de derechos indígenas, donde los habitantes han demostrado tener un gran interés por su territorio”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading