Propuesta didáctica para el desarrollo de la competencia escrita en estudiantes de bachillerato

Date
2018-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“Existe una condición que, como seres sociales, es de suma importancia: la necesidad de comunicarse. Gracias a la comunicación es posible el intercambio y la adquisición de información, conocimientos e ideas que en su conjunto van enriqueciendo la experiencia, de igual manera es vital para el desarrollo de las capacidades del ser humano; asimismo, es necesario comprender a la comunicación como un acto complejo en donde se involucran ciertos elementos clave para que se pueda llevar a cabo con éxito. De esta manera, comunicarse como sociedad es una actividad que ha crecido notablemente: todos necesitan hablar, escribir y expresarse; esta necesidad omunicativa y dar cuenta de los hechos históricos y del paso del hombre a través del tiempo; la escritura, además, presenta ciertas ventajas, al registrar ideas que permiten al autor dejarlas plasmadas y poder ser leídas años más tarde, por otro lado, gracias al lenguaje escrito es posible llegar a un número infinito de destinatarios; sin embargo, ante un listado de ventajas de la escritura, no se le da la importancia que debe. Al mismo tiempo, existen las posturas de los lingüistas, quienes no califican al lenguaje escrito como bueno o malo, sino que es una muestra del cambio constante al que se expone la lengua.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading