Proceso de configuración y desarrollo del corredor urbano denominado vía atlixcáyotl en la reserva territorial atlixcáyotl

Date
2016-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Con el programa de reservas territoriales del megaproyecto Angelópolis, se planteaba generar un ordenamiento y re-direccionar el crecimiento de la ciudad de Puebla en base a la reserva territorial Quetzalcóatl-Atlixcáyotl que resolvería los problemas de déficit habitacional; coadyuvando al mismo tiempo a la refuncionalización de la ciudad para convertirla en una entidad competitiva. En resumen la reserva jugaba un papel determinante desde la perspectiva del gobernador del Estado en ese momento, el Lic. Manuel Bartlett Díaz. “Desde el comienzo el megaproyecto generó diversas posturas respecto al mismo; mientras las autoridades planteaban que “permitiría recuperar la grandeza de Puebla”, y atraería el turismo y por consiguiente una derrama económica importante para la ciudad, para la oposición se trataba de un programa antipopular que no resolvería los problemas sociales y crearía inconformidad por las expropiaciones de tierra que se llevarían a cabo. El costo económico rebasaba las posibilidades económicas del gobierno y beneficiaría solamente a los grandes capitales y durante poco tiempo”. (Quintero, 2004) La expropiación de tierra se planteó como necesidad de “utilidad pública”, pero ya desde ese momento y hasta hoy la sociedad se preguntó si era de utilidad el construir una zona comercial para clase alta y equipamiento para solo un sector de la población.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading