Proceso de configuración y desarrollo del corredor urbano denominado vía atlixcáyotl en la reserva territorial atlixcáyotl

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorRojas Aguilar, Marco Aurelio
dc.contributorRamírez Rosete, Norma Leticia
dc.contributorNava Ramírez, Rosario
dc.contributor.advisorROJAS AGUILAR, MARCO AURELIO; 393536
dc.contributor.advisorRAMIREZ ROSETE, NORMA LETICIA; 224288
dc.contributor.advisorNAVA RAMIREZ, ROSARIO; 165145
dc.contributor.authorLópez Domínguez, Sonia Marcela
dc.date.accessioned2021-05-13T15:11:07Z
dc.date.available2021-05-13T15:11:07Z
dc.date.issued2016-08
dc.description.abstract“Con el programa de reservas territoriales del megaproyecto Angelópolis, se planteaba generar un ordenamiento y re-direccionar el crecimiento de la ciudad de Puebla en base a la reserva territorial Quetzalcóatl-Atlixcáyotl que resolvería los problemas de déficit habitacional; coadyuvando al mismo tiempo a la refuncionalización de la ciudad para convertirla en una entidad competitiva. En resumen la reserva jugaba un papel determinante desde la perspectiva del gobernador del Estado en ese momento, el Lic. Manuel Bartlett Díaz. “Desde el comienzo el megaproyecto generó diversas posturas respecto al mismo; mientras las autoridades planteaban que “permitiría recuperar la grandeza de Puebla”, y atraería el turismo y por consiguiente una derrama económica importante para la ciudad, para la oposición se trataba de un programa antipopular que no resolvería los problemas sociales y crearía inconformidad por las expropiaciones de tierra que se llevarían a cabo. El costo económico rebasaba las posibilidades económicas del gobierno y beneficiaría solamente a los grandes capitales y durante poco tiempo”. (Quintero, 2004) La expropiación de tierra se planteó como necesidad de “utilidad pública”, pero ya desde ese momento y hasta hoy la sociedad se preguntó si era de utilidad el construir una zona comercial para clase alta y equipamiento para solo un sector de la población.”es_MX
dc.folio484616Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/12924
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator244701044es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.dbgunamPlanificación regional--Pueblaes_MX
dc.subject.dbgunamPolítica urbana--Pueblaes_MX
dc.subject.lccUrbanizaciónes_MX
dc.subject.lccUso de la tierra--Política gubernamental--Pueblaes_MX
dc.subject.lccSociología urbanaes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Ordenamiento Del Territorioes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro en Ordenamiento Del Territorioes_MX
dc.titleProceso de configuración y desarrollo del corredor urbano denominado vía atlixcáyotl en la reserva territorial atlixcáyotles_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
484616T.pdf
Size:
3.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: