Movimiento anarcopunk de Puebla: significaciones en textos subterráneos con tendencia a la organización política-social descentralizada

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMatamoros Ponce, Fernando
dc.contributorVillaseñor Palma, Karla Monserratt
dc.contributorRodríguez Villegas, Eduardo
dc.contributor.advisorVILLASEÑOR PALMA, KARLA MONSERRATT; 258988
dc.contributor.advisorRODRIGUEZ VILLEGAS, EDUARDO; 92793
dc.contributor.authorIbarra Loyola, Jesús Emmanuel
dc.creatorIBARRA LOYOLA, JESUS EMMANUEL; 717434
dc.date.accessioned2020-10-28T17:24:10Z
dc.date.available2020-10-28T17:24:10Z
dc.date.issued2018-09
dc.description.abstract“En este estudio exploramos y describimos significaciones en discursos del movimiento anarcopunk de la ciudad de Puebla. Al reflexionar sobre sus palabras que constituyen sus textos y acciones, veremos cómo sus representaciones, discursos e imágenes, apuntan de manera pre-figurativa a una organización política y social descentralizada, horizontal que, mediante ideas/acciones, desarrollan una crítica, al mismo tiempo que una posibilidad de sostenibilidad de vida humana relacionada con el medio ambiente. Subrayaremos en este trabajo cómo las instancias que componen las subjetividades de personajes son transindividuales, pues sus discursos y formas estéticas representativas son referentes de crítica social, cuestionan y amenazan desde sus prácticas rebeldes la sociedad instituida. Paradójicamente, dentro del sistema de dominación, que ha creado formas de vida normalizadas, se reconcentran diversas fuerzas, aparentemente anormales o esquizofrénicas, las cuales manifiestan una oposición rizo matica a reglas y normalidades establecidas por la moral y el derecho instituido en el capitalismo. Dichas instancias pueden traducirse mediante categorías de análisis para, epistemológicamente, comprender las tensiones o contradicciones de un fenómeno social constituido por contradicciones establecidas en la sociedad. Así, como posibilidades de ruptura a la normalidad de la forma establecida.”es_MX
dc.folio549318Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/8729
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator215460664es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.lccCultura punkes_MX
dc.subject.lccArte callejero--Puebla--Obras ilustradases_MX
dc.subject.lccGrafologíaes_MX
dc.subject.lccAnarquismoes_MX
dc.thesis.careerMaestría en Psicología Sociales_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidadeses_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Psicologíaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Psicología Sociales_MX
dc.titleMovimiento anarcopunk de Puebla: significaciones en textos subterráneos con tendencia a la organización política-social descentralizadaes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX
dc.type.degreeMaestríaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
549318T.pdf
Size:
8.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: