Confiabilidad sísmica de un edificio escolar considerando el daño observado
dc.audience | legislators | es_MX |
dc.contributor | Ismael Hernández, Eduardo | |
dc.contributor | Castillo Flores, Martín | |
dc.contributor.advisor | ISMAEL HERNANDEZ, EDUARDO; 104847 | |
dc.contributor.advisor | CASTILLO FLORES, MARTIN; 505440 | |
dc.contributor.author | Ramírez Tecorralco, Dulce | |
dc.date.accessioned | 2020-10-03T19:49:42Z | |
dc.date.available | 2020-10-03T19:49:42Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.description.abstract | “El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar un procedimiento para la estimación del nivel de confiabilidad estructural de un edificio escolar de tres niveles a base de marcos de concreto reforzado, considerado empotrado en su base, construido en el año de 1962 y ubicado en el Municipio de Atlixco, Puebla. El edificio fue dañado por el reciente sismo del 19 de septiembre del 2017, además de que ha sido afectado por otros eventos sísmicos, por lo que es necesario un análisis integral de las condiciones que actualmente presenta. Se proponen criterios útiles y sencillos establecidos en el trabajo de Ismael (2010) para la estimación de la confiabilidad. El procedimiento en general incluye levantamiento de daños, instrumentación, caracterización de estimación sísmica, caracterización estructural del sistema, estimación de las respuestas sísmicas no lineales y análisis de confiabilidad. Para el desarrollo de este trabajo se realizó un levantamiento de daños de forma detallada y precisa, se obtuvieron los periodos fundamentales de vibrar mediante técnicas de vibración ambiental con el uso de un acelerógrafo Basalt KINEMETRICS, los modelos estructurales empleados para la estimación de los periodos analíticos y las respuestas no lineales se desarrollan usando programas de cómputo ETABS 2016, OpenSEES y DRAIN-2D, respectivamente.” | es_MX |
dc.folio | 762218T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8119 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 215470350 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Edificios--Efectos de desastres naturales | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Ingeniería sismica | es_MX |
dc.subject.lcc | Diseño de estructuras | es_MX |
dc.subject.lcc | Prospección sísmica | es_MX |
dc.subject.lcc | Predicción sísmica | es_MX |
dc.subject.lcc | Confiabilidad (Ingeniería) | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en ingeniería opción terminal en Estructuras | es_MX |
dc.title | Confiabilidad sísmica de un edificio escolar considerando el daño observado | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |