Aplicación de la metodología Lean Six Sigma, caso de estudio: línea de pintura automotriz
Date
2025-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La industria automotriz constituye uno de los sectores más importantes de la economía mundial, aportando entre el 3 % y 3.65 % del PIB global. En México, representa el 4.7 % del PIB nacional y más del 21 % del manufacturero. Dentro de este sector, la aplicación de pintura es un proceso crítico por su doble función: otorgar estética al producto y protegerlo contra la corrosión y el desgaste ambiental. Un control deficiente puede originar defectos que afectan la durabilidad, la percepción del cliente y la rentabilidad de la empresa. En este contexto, una compañía del sector identificó un incremento en la tasa de scrap en su línea de pintura, particularmente en la producción de botoneras, uno de sus productos de mayor demanda. El defecto más recurrente fue el escurrimiento de barniz, con alta frecuencia e impacto en los costos, ya que genera pérdidas mensuales significativas debido a piezas que no pueden retrabajarse. Frente a esta problemática, el presente trabajo plantea la implementación de la metodología Lean Six Sigma como estrategia para optimizar el proceso, identificar causas raíz y establecer controles sostenibles. Se busca reducir la variabilidad, mejorar la eficiencia, disminuir el scrap, estandarizar procedimientos y fomentar una cultura organizacional basada en la calidad".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading