Aplicación de la metodología Lean Six Sigma, caso de estudio: línea de pintura automotriz

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorOsnaya Gamboa, Carolina
dc.contributor.authorRomero Pérez , Gelibeth Tania
dc.date.accessioned2025-10-20T21:14:55Z
dc.date.available2025-10-20T21:14:55Z
dc.date.issued2025-06
dc.description.abstract"La industria automotriz constituye uno de los sectores más importantes de la economía mundial, aportando entre el 3 % y 3.65 % del PIB global. En México, representa el 4.7 % del PIB nacional y más del 21 % del manufacturero. Dentro de este sector, la aplicación de pintura es un proceso crítico por su doble función: otorgar estética al producto y protegerlo contra la corrosión y el desgaste ambiental. Un control deficiente puede originar defectos que afectan la durabilidad, la percepción del cliente y la rentabilidad de la empresa. En este contexto, una compañía del sector identificó un incremento en la tasa de scrap en su línea de pintura, particularmente en la producción de botoneras, uno de sus productos de mayor demanda. El defecto más recurrente fue el escurrimiento de barniz, con alta frecuencia e impacto en los costos, ya que genera pérdidas mensuales significativas debido a piezas que no pueden retrabajarse. Frente a esta problemática, el presente trabajo plantea la implementación de la metodología Lean Six Sigma como estrategia para optimizar el proceso, identificar causas raíz y establecer controles sostenibles. Se busca reducir la variabilidad, mejorar la eficiencia, disminuir el scrap, estandarizar procedimientos y fomentar una cultura organizacional basada en la calidad".
dc.folio20250611155942-3215-TL
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/29915
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201932070
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccManufacturas--Gestión de la producción--Ingeniería de procesos--Procesos de manufactura
dc.subject.lccVehículos de motor--Diseño, construcción y equipamiento--Temas especiales--Carrocería--Pintura
dc.subject.lccManufacturas--Gestión de operaciones--Control de sistemas de producción--Control de calidad
dc.subject.lccAutomóviles--Industria y comercio--Estudio de casos
dc.subject.lccProcesos de manufactura--Control de calidad--Metodología
dc.subject.lccSeis Sigma (Norma de control de calidad)
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería en Materiales
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería Química
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) en Materiales
dc.titleAplicación de la metodología Lean Six Sigma, caso de estudio: línea de pintura automotriz
dc.typeTesina
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20250611155942-3215-TL.pdf
Size:
3.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20250611155942-3215-CARTA.pdf
Size:
328.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format