Reflexiones historiográficas en torno al papel del liberalismo en la construcción de la nación mexicana

Date
2016-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Al igual que cualquier aspecto social y producto cultural, este trabajo de investigación bien se puede historiar. Basta, sin embargo, decir que es resultado de un trabajo conjunto al que los créditos aquí presentes no alcanza a representar. Indudablemente refleja preocupaciones personales consecuencia de tiempo, condición cultural y percepción. Aquí encallan los malestares de una parte de la juventud que ha sido moldeada para percibir un horizonte a lo menos desesperanzador. Es un intento por saldar cuentas con uno de los conceptos más difundidos y olvidados a la vez: su uso en el lenguaje común va en proporción inversa a su conocimiento. El presente aspira a abordar historiográficamente uno de aquellos temas olvidados debido al hastío provocado. Desconocer la importancia del siglo XIX y sus proyectos sociales y particulares incapacita la defensa frente a los arrebatos del poder. Quentin Skinner dijo: “El pasado se ha convertido en un depósito de valores que ya no se respaldan, de preguntas que ya no se plantean”. Se trata, pues, de regresar a él y cuestionar sus deudas sociales. La influencia de la escuela de Frankfurt se hace presente no tanto en la metodología o el manejo erudito de una amplia cantidad de información, sino en el proyecto quizá ingenuo de plantear una crítica a diversos conceptos con esperanza de su superación.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading