Análisis comparativo de los eslabonamientos productivos en Colombia durante el periodo 2005-2019
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“La presente investigación analiza la estructura productiva de la economía colombiana y su evolución en el período 2005-2019, aplicando un modelo de equilibrio general insumo-producto basado en el enfoque de Leontief. Modelo que estudia las interdependencias entre sectores, identificando tanto los encadenamientos hacia adelante (proveedores de insumos) como hacia atrás (demandantes de insumos), y así caracterizar los sectores clave que poseen un potencial multiplicador en la economía. La investigación se centra en identificar las actividades económicas con mayor capacidad de impacto en otros sectores, así como su distribución geográfica. Se revela que la estructura productiva presenta fuertes diferencias regionales, como la Amazonía y Orinoquía muestran alta especialización en sectores extractivos y agrícolas, lo que las hace vulnerables a variaciones en los precios internacionales y a cambios en políticas ambientales. Por el contrario, Bogotá y la región Andina presentan una mayor diversificación económica, con un desarrollo notable en sectores como el comercio, los servicios financieros y la manufactura, lo que les confiere mayor resiliencia ante los choques externos. A partir de estos, se plantea recomendaciones para fortalecer la competitividad de la economía colombiana, optimizando el aprovechamiento de los recursos y fomentando la integración productiva entre las diferentes regiones del país”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading