Análisis comparativo de los eslabonamientos productivos en Colombia durante el periodo 2005-2019

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorCastañón Herrera, Alberto
dc.contributor.advisorCASTAÑON HERRERA, ALBERTO; 226581
dc.contributor.authorCanacué Céspedes, Víctor Manuel
dc.date.accessioned2025-03-10T16:40:42Z
dc.date.available2025-03-10T16:40:42Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstract“La presente investigación analiza la estructura productiva de la economía colombiana y su evolución en el período 2005-2019, aplicando un modelo de equilibrio general insumo-producto basado en el enfoque de Leontief. Modelo que estudia las interdependencias entre sectores, identificando tanto los encadenamientos hacia adelante (proveedores de insumos) como hacia atrás (demandantes de insumos), y así caracterizar los sectores clave que poseen un potencial multiplicador en la economía. La investigación se centra en identificar las actividades económicas con mayor capacidad de impacto en otros sectores, así como su distribución geográfica. Se revela que la estructura productiva presenta fuertes diferencias regionales, como la Amazonía y Orinoquía muestran alta especialización en sectores extractivos y agrícolas, lo que las hace vulnerables a variaciones en los precios internacionales y a cambios en políticas ambientales. Por el contrario, Bogotá y la región Andina presentan una mayor diversificación económica, con un desarrollo notable en sectores como el comercio, los servicios financieros y la manufactura, lo que les confiere mayor resiliencia ante los choques externos. A partir de estos, se plantea recomendaciones para fortalecer la competitividad de la economía colombiana, optimizando el aprovechamiento de los recursos y fomentando la integración productiva entre las diferentes regiones del país”.
dc.folio20241125133350-4758-T
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/27037
dc.language.isospa
dc.matricula.creator222470484
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccHistoria y situación económica--Por región o país--América--América Latina--América del Sur--Colombia
dc.subject.lccHistoria y situación económica--Temas especiales--Tablas de insumo-producto
dc.subject.lccColombia--Condiciones económicas--Modelos matemáticos
dc.subject.lccIndustrias--Colombia
dc.thesis.careerMaestría en Economía
dc.thesis.degreedisciplineÁrea Económico Administrativa
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Economía
dc.thesis.degreetoobtainMaestro (a) en Economía
dc.titleAnálisis comparativo de los eslabonamientos productivos en Colombia durante el periodo 2005-2019
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20241125133350-4758-T.pdf
Size:
1.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20241125133350-4758-CARTA.pdf
Size:
243.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format