Ocio comunitario, una estrategia para recuperar la participación comunitaria. Caso: Chipilo, Puebla una junta auxiliar en proceso de urbanización
Files
Date
2019-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"El caso de estudio de esta investigación se centra en una comunidad rural que está sufriendo un proceso de urbanización. La comunidad fue fundada por migrantes italianos y recibió el nombre de Chipilo de Francisco Javier Mina una Junta Auxiliar perteneciente al Municipio de San Gregorio Atzompa, localizada a solo 12 kilómetros al sur de la capital del Estado de Puebla. Esta comunidad se caracterizó, desde su fundación a finales del siglo XIX, por ser un pueblo muy unido y trabajador, como la afirma una de las placas colgadas en la Presidencia de Chipilo (Figura I). Esta unión se vio reflejada en una intensa participación comunitaria, que tuvo su época de oro a mediados del siglo XX generando diversos proyectos de bien común que contribuyeron al desarrollo y calidad de vida de sus habitantes. Dicha participación comunitaria se generó principalmente como respuesta ante el olvido e incapacidad de los diferentes niveles de gobierno para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los chipileños, pero en los últimos años ha disminuido hasta casi perderse la unión y participación de la comunidad. El presente trabajo de investigación aborda el problema de la pérdida de participación comunitaria en Chipilo."
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading